Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4 % en julio y superó 42 millones de pasajeros

Wait 5 sec.

Peter Cerda, CEO de la ALTA. Imagen: IATA.El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe (LAC) alcanzó 42,8 millones de pasajeros en julio, lo que representa un crecimiento interanual del 4,4 % frente al mismo mes de 2024, equivalente a 1,8 millones de viajeros adicionales.El desempeño de julio superó en un punto porcentual al de junio y fue liderado por las aerolíneas con base en la región, que registraron un aumento de 7,2 %, el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo, según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Más del 60 % del incremento neto provino de rutas intrarregionales, mientras que el tráfico entre LAC y Estados Unidos tuvo su mejor comportamiento del año con un alza del 3,6 % interanual.Argentina, Panamá, Perú y Brasil, los mercados más dinámicosArgentina lideró el crecimiento porcentual con un alza de 11 % interanual, seguida de Panamá (9 %), Perú (8,6 %) y Brasil (7,5 %), todos con récords en segmentos domésticos e internacionales. México y Colombia mostraron señales de recuperación tras meses de caídas, mientras que en el Caribe y Centroamérica destacaron los repuntes de Jamaica (13,1 %), Costa Rica (7 %) y Guyana (12 %).Recomendado: América Latina gana protagonismo en el transporte aéreo globalEn el acumulado enero–julio de 2025, el tráfico aéreo en LAC sumó 279,9 millones de pasajeros, con un crecimiento del 3,7 % frente al mismo periodo de 2024. La capacidad aumentó 5,4 %, la demanda creció 4,6 % y el factor de ocupación promedio fue de 85,8 %.“El crecimiento de 7,2 % en las aerolíneas latinoamericanas en julio, el más alto del mundo por segundo mes consecutivo, refleja no solo la fortaleza de la industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA.