La curiosa conexión entre Superman (2025) y Capitán América (2014)

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comHollywood es un lugar donde las coincidencias parecen escritas por guionistas invisibles. Sin embargo, a veces la realidad supera a la ficción y nos regala anécdotas tan jugosas que parecen sacadas de un cómic crossover entre DC y Marvel. En este caso, el protagonista es Frank Grillo, un actor que ya ha dejado huella en las dos franquicias más grandes del cine de superhéroes, y que acaba de revelar un detalle que conecta a Superman con Capitán América de una manera inesperada y bastante divertida.Superman y Capitán América unidos por Frank GrilloFrank Grillo es uno de esos intérpretes que se las ha arreglado para ser parte del MCU (Universo Cinematográfico de Marvel) y ahora también del DCU (Universo de DC que lidera James Gunn). En Marvel se metió en la piel de Crossbones, el villano que puso contra las cuerdas a Steve Rogers en Capitán América: El Soldado de Invierno (2014). Y en DC ha asumido un papel todavía más jugoso: Rick Flag Sr., tanto en animación como en imagen real, apareciendo en Creature Commandos, en la serie Peacemaker y en la nueva película de Superman (2025).Pero lo curioso no es solo que haya trabajado para las dos casas rivales, sino que ambas sagas le hayan puesto a arrestar a un superhéroe vestido de azul en prácticamente la misma calle. Sí, como lo lees.Frank Grillo en Marvel y DC ComicsDivertida anécdota de rodajeDurante una entrevista con el periodista Brandon Davis, Grillo recordó entre risas el momento en que se dio cuenta de lo surrealista de la situación. Primero rodó en Cleveland la escena donde Crossbones atrapa a Capitán América. Y años después, en esa misma ciudad, interpretó al personaje que detiene a Superman.La declaración completa en español lo dice todo: «Por cierto, rodamos Capitán América justo allí. Sí, rodamos en esa calle. ¡Arresté a Capitán América a la vuelta de la esquina! ¿No es una locura? Justo en la otra cuadra fue cuando atrapé a Capitán América».Un mismo actor, dos superhéroes icónicos y un par de manzanas de diferencia. Si esto no es material para un fan service de proporciones cósmicas, no sabemos qué lo es.Cleveland, la inesperada MetropolisQue ambas películas eligieran Cleveland como escenario tiene su gracia. No estamos hablando de Los Ángeles o Atlanta, donde abundan los estudios, sino de una ciudad que ha ido ganando peso como localización gracias a sus calles amplias y su arquitectura que recuerda tanto a Nueva York como a Metropolis.Superman (2025)Para Superman (2025), James Gunn decidió que Cleveland sería la sustituta perfecta de la ciudad del Hombre de Acero. Y la coincidencia no puede ser más poética, porque en esas mismas calles Steve Rogers también fue detenido hace una década. Dos universos distintos, un mismo decorado urbano y el mismo actor haciendo de brazo ejecutor.Frank Grillo compara la forma de rodar de Marvel y DCEl desencanto con Marvel y el renacer en DCGrillo nunca ocultó su disgusto con la forma en la que Marvel trató a su personaje. Crossbones prometía ser un villano de largo recorrido, pero fue despachado demasiado pronto en Civil War (2016), quedando como una nota al pie en la historia del Capitán América.En cambio, en el nuevo DCU su presencia es mucho más relevante. Ha estado en los tres primeros proyectos del estudio: la animación de Creature Commandos, la segunda temporada de Peacemaker y ahora Superman (2025), consolidándose como una pieza clave en el arranque de este universo. Y lo ha hecho regresando al mismo lugar donde comenzó su aventura superheroica: una calle de Cleveland, frente a un héroe vestido de azul.Superman y Capitán América: hermanos separados por editorialesMás allá de la anécdota del rodaje, hay una razón por la que esta historia resulta aún más jugosa para los fans. Y es que, en los cómics, Superman y Capitán América siempre han sido vistos como personajes espejo.Superman, creado en 1938, es el primer gran superhéroe moderno. Representa el ideal americano, el inmigrante que adopta los valores de justicia y esperanza para proteger a la humanidad.Capitán América, nacido en 1941, es la respuesta patriótica de Marvel, un soldado que encarna los mismos valores de valentía y sacrificio, pero con los pies firmes en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.Ambos son símbolos de liderazgo, incorruptibilidad y moral intachable.Donde Superman es el “boy scout” extraterrestre que inspira con su ejemplo, Steve Rogers es el soldado humano que nunca se rinde. Dos caras de una misma moneda que han sido comparadas durante décadas por fans y críticos.No es raro que existan crossovers en los que los dos se han encontrado, como en la mítica JLA/Avengers, donde lucharon hombro con hombro. Ver que un mismo actor haya tenido que arrestarlos en la gran pantalla, casi en la misma calle, parece una broma del destino que riza el rizo de esas comparaciones.Apoya el periodismo independiente que no se rinde Síguenos en Google News y sé parte de quienes mantienen viva la pasión por contar las historias que importan Síguenos aquíEsta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com