Los consejeros de Desarrollo Educativa y Formación Profesional, M aría del Carmen Castillo , y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos , han inaugurado este lunes en el IES Zoco de Córdoba el curso 2025/26 en Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Personas Adultas, además de las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, donde Castillo ha destacado los 1.650 docentes que se incorporan como refuerzo en estas enseñanzas. Por primera vez, este curso el alumnado Necesidades Educativas Especiales (NEE) computa doble a la hora de distribuir los refuerzos docentes en Primero y Segundo de Secundaria, lo que para Castillo «refuerza la inclusión educativa del alumnado y la atención a la diversidad , que es el reto que tenemos por delante como sistema educativo». Y es que a pesar del descenso del alumnado, por séptimo curso consecutivo el Gobierno andaluz volverá a apostar por el refuerzo de la plantilla docente con la puesta en marcha de las medidas impulsadas por los acuerdos con las organizaciones sindicales y patronales tanto de la red pública como de la concertada, las sostenidas con fondos públicos. En la provincia de Córdoba, 75.821 estudiantes han iniciado el curso en 204 centros docentes, con un descenso de 897 alumnos en Secundaria y Bachillerato con respecto al curso anterior. En su conjunto, en esta provincia son un total de 153.687 estudiantes de enseñanzas no universitarias y 12.240 docentes en 779 centros los que comienzan este mes el curso 25-26 en centros públicos, concertados y privados. Este año, Córdoba contará con 219 refuerzos en la plantilla pública, de los que 121 corresponden a los institutos de Secundaria , FP y Bachillerato, cuyos centros cuentan con un total de 4.869 profesores, por 792 en la concertada. La provincia tiene 18.195 de plazas de nuevo ingreso en la Formación Profesional para este curso, hasta contabilizar más de 6.200 de incremento desde 2018 y, en infraestructuras, este curso se finalizarán o han finalizado un total de 10 actuaciones en centros educativos con millón de euros de inversión. Desde el año 2019, en la provincia se han finalizado 324 actuaciones de construcción , ampliación, reforma y modernización de centros educativos públicos por 60,6 millones. En el conjunto de Andalucía, son 3.100 los refuerzos en la plantilla pública, de los que 1.652 corresponden a los institutos de Secundaria, FP y Bachillerato , cuyos centros cuentan con un total de 56.474 profesores. Durante la visita, Castillo ha destacado la «apuesta por la calidad de la enseñanza y por aumentar el número de docentes, en un contexto de bajada de natalidad , con un descenso en el curso 25-26 de 8.593 alumnos en el inicio de las clases entre Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y con 19.000 alumnos menos este curso en el conjunto del sistema educativo». Por su parte, Gómez Villamandos ha abordado la necesidad de seguir reforzando la conexión entre la educación secundaria, el Bachillerato, la FP y la universidad con el fin de favorecer la adecuación de estos niveles educativos a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad a las aspiraciones de los jóvenes. «El objetivo es generar oportunidades para facilitar la empleabilidad de quienes estudian el bachillerato, la FP o la educación superior, y también para promover el emprendimiento y la innovación de aquellos jóvenes con vocación transformadora, que quieren poner en marcha ideas basadas en el conocimiento y en el talento», ha subrayado. En ese contexto, ha recordado que la Junta está dando pasos para impulsar la Formación Profesional en el ámbito de la investigación y la innovación con el fin de fomentar la adquisición de competencias especializadas. En total, 836.255 estudiantes comienzan en toda Andalucía las clases en 2.604 centros docentes. Del total del alumnado, más de 692.000 lo hará en la pública en 1.824 centros y más de 118.000 en la concertada, que cuenta con 445 centros educativos . El próximo 22 de este mes se completará la vuelta a las clases con las enseñanzas de régimen especial, con 87.707 alumnos en 269 centros. 708.604 alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial comenzaron las clases el pasado día 10 de septiembre en 2.744 centros docentes y el día 3 fue el turno del primer ciclo de Infantil, con más de 89.000 escolares. En cuanto a las enseñanzas de Formación Profesional vuelven a registrar un incremento de estudiantes, en este caso de casi 1.900 , hasta alcanzar prácticamente la cifra de 211.000 en el sistema , de los que casi el 78% corresponden a centros sostenidos con fondos públicos (163.880). El Gobierno andaluz ha ampliado la oferta de plazas de nuevo ingreso en la Formación Profesional en 1.460 para este curso, hasta contabilizar casi 48.000 de incremento desde 2018, un 40% más . Para este curso la Junta ha planteado una planificación «más afinada, realista y cualitativa» que incluye 71 actuaciones estratégicas, entre las que destacan: 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en enseñanzas con alta demanda; 11 incrementos de nivel, sustituyendo grados básicos por medios, y medios por superiores y 13 adecuaciones al tejido productivo, priorizando ciclos competitivos y con alta inserción laboral. Son 195 profesores más lo que se incorporan en la Formación Profesional, cuya plantilla ha crecido en 3.200 efectivos respecto a 2018. La Junta ha firmado para este curso más de 85.500 convenios con 36.500 empresas de toda la comunidad, incluyendo grandes grupos y, de manera destacada, pequeñas y medianas empresas (Pymes).