Miles Morales: Spider-Man #17

Wait 5 sec.

Edición original: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #32-34 (Marvel Comics, 2024-2025)Edición nacional/España: Miles Morales: Spider-Man vol.2 #17 (Panini Cómics, 2025)Guion: Cody Ziglar.Dibujo: Marco Renna.Entintado: Marco Renna.Color: Bryan Valenza.Formato: Comic-Book con lomo. 80 páginas. 8,95 €CUESTIÓN DIVINA«¿Confías en mí?, heraldo.»Miles Morales regresa a nuestras estanterías con una nueva entrega de la colección Miles Morales: Spiderman en formato comic-book con lomo de la mano de panini cómics y que procedemos a reseñar a continuación. En este caso, el número de este mes supone una especie de corte respecto al último que cubrimos en la web. Para empezar, después de que la decimosexta entrega, en numeración española, incluyera 5 números de la edición original aquí volvemos al habitual tomo de tres números. Quizá más digno de mención es el hecho de que se produce un salto en la edición española, pasando del número 29 USA, el último incluido en la entrega anterior, al número 32 USA. Los dos números ausentes han sido publicados en nuestro país como parte de la serie regular de Masacre con la justificación de que estos cómics forman parte de un cruce entre las dos cabeceras guionizadas por el estadounidense Cody ZiglarA pesar de todo, la trama de estos números es una continuación directa de lo que vimos en la última entrega de la cabecera en nuestro país. Con la ayuda de Pantera Negra, Miles acude a Wakanda para solicitar la asistencia de los dioses africanos para curar su vampirismo. Sin embargo, en lugar de la diosa Bast es el dios arácnido burlón Anansi el que responde a la llamada de Miles. Por su ayuda Miles debe pagar un precio, convertirse en el heraldo de Anansi, con todo lo que ello implica. En esta historia, dioses de otros panteones buscan el conflicto con Anansi, lo cual puede poner en peligro no solo a Miles, sino a todo su entorno.El guion de Ziglar, como es habitual, se mantiene simpático. Pero en esta entrega hay una cuestión más que destacar, y es que se nota cierta planificación por parte del autor. Este arco argumental, del cual en este tomo encontramos tan solo el principio, el guionista estadounidense tira de personajes y tramas que lleva construyendo desde los primeros compases de la serie. Ziglar expande personajes que ya conocíamos de forma que cambia la forma en la que el lector, y Miles, ven a estos personajes al tiempo que explora el nuevo rol semidivino del protagonista.En el apartado artístico tenemos a Marco Renna estrenándose en la colección. El artista italiano se asienta con rapidez en el título, su versión de los personajes es perfectamente consistente con lo que hemos visto en números anteriores y su anatomía mantiene igualmente la consistencia a lo largo de los tres números. El uso de un trazo algo más fino que artistas anteriores permite que haya un nivel mayor de detalle, aunque he de decir que algunos de los efectos que utiliza el italiano no causan el impacto deseado. Por otro lado, Bryan Valenza continúa sus labores como colorista de la serie, y quizá acusa la falta de experiencia a la hora de trabajar con Renna ya que la calidad de los colores varía mucho de unas páginas a otras.En definitiva, un tomito entretenido que parece hacer avanzar la historia. Renna se estrena con moderado éxito en la colección, aunque su emparejamiento con Valenza requiere quizás algo de tiempo para alcanzar todo su potencial. Se nota que Ziglar se divierte con lo que está contando, y que tiene la oportunidad de mostrar los frutos de todo su trabajo hasta ahora. Veremos si el final del arco puede hacer crecer todas estas ideas.Lo mejor• La mejoría en el guion se mantiene.Lo peor• Se nota que el artista y el colorista no acostumbran a trabajar juntos.