Desde Ucrania, Argentina o Pakistán: calurosa recepción en la UCA a los nuevos estudiantes de la Summer School

Wait 5 sec.

La Universidad de Cádiz (UCA) ha abierto esta semana las puertas a 30 estudiantes de distintos rincones del mundo para dar inicio a la segunda fase de su Summer School 2025, un programa que combina formación académica de alto nivel con experiencias culturales y de ocio.Los jóvenes, procedentes de Italia, Alemania, Reino Unido, Austria, Ucrania, Argentina, Pakistán y España, fueron recibidos en la Facultad de Filosofía y Letras en un acto en el que participaron la vicerrectora de Internacionalización, Marcela Iglesias, y el director de Secretariado de Internacionalización en Casa, Enrique Durán. Iglesias destacó que esta iniciativa no solo impulsa la formación especializada, sino que también fomenta el intercambio cultural y el entendimiento entre estudiantes nacionales e internacionales.[articles:341728]Esta segunda fase arranca con tres cursos muy diferentes, pero todos con un marcado carácter multidisciplinar y global. El primero, centrado en el bienestar psicológico y la salud (Psychological well-being and Health), está coordinado por Flavia Arrigoni e Inmaculada Menacho y cuenta con la participación de ocho estudiantes, tres de ellos internacionales. El segundo aborda el derecho internacional en contextos de guerra y paz (Ukraine and Palestine in the Crosshairs: International Law Between War and Peace), bajo la dirección de Olena Nihreieva, y reúne a ocho alumnos, entre ellos participantes de Alemania, Francia y Ucrania. El tercero, más técnico, se centra en la dinámica de fluidos computacional (An Invitation to Computational Fluid Dynamics from Fundamentals to Applications), dirigido por Rodolfo Ostilla, con 14 estudiantes, cuatro de ellos extranjeros.Eventos de la UCA en esta recepciónAdemás de los cursos, el alumnado disfrutará de un completo programa de ocio: una cena con espectáculo flamenco en la Peña Enrique el Mellizo, una cena con karaoke en la Salina San Vicente, actividades de deportes náuticos en el río San Pedro, una visita guiada en inglés por el casco histórico de Cádiz y un recorrido en autobús turístico por la ciudad.La Summer School se inauguró en julio con su primera fase, que contó con 52 estudiantes de 11 países y cursos centrados en temas tan diversos como los entornos costeros, la conservación de tiburones, las plantas parásitas o el desarrollo de aplicaciones web con inteligencia artificial.