La polémica por el colegio rural de Barbate enfrenta a las familias con la administración

Wait 5 sec.

CCOO ha denunciado la falta de previsión de la administración en relación con el colegio rural de El Soto, en Barbate, y ha reclamado que se escuche a la comunidad educativa para adoptar la mejor solución en la escolarización de su alumnado. El sindicato pide además al nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo de Cádiz, José Ángel Aparicio, que afronte este asunto con empatía y arranque su mandato "con buen pie".El centro afectado es una subsede del Colegio Público Rural (CPR) Almenara, cuya sede principal se encuentra en Zahora. En El Soto se atiende a 14 alumnos y alumnas distribuidos en dos aulas unificadas de Infantil y Primaria.[articles:341008]El conflicto se originó el pasado 29 de agosto, cuando la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo convocó a las familias y al equipo directivo para informarles de que el edificio de El Soto presentaba problemas estructurales que no podían repararse de inmediato. Como consecuencia, se anunció que el alumnado tendría que ser trasladado a otro centro, con transporte escolar.La noticia provocó malestar entre los padres, que ya el curso pasado se vieron obligados a desplazar a sus hijos a otras instalaciones de la localidad. La falta de concreción en la propuesta de este año y la idea de romper la vinculación con el CPR Almenara encendieron los ánimos de las familias, que rechazan de plano el traslado."Un nuevo ataque a la escuela pública"Santiago Acha, secretario general del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Cádiz, calificó la situación como "un nuevo ataque a la escuela pública" y criticó el "desinterés de la Junta de Andalucía por los centros públicos".En la misma línea, Guiomar Yagüe, delegada sindical en la zona de Barbate, señaló que este episodio "supone un golpe al entorno rural de la provincia", al que describió como ya castigado por la turistificación y la dispersión geográfica, y que corre el riesgo de seguir perdiéndose ante decisiones de este tipo.El sindicato expresó su apoyo a la comunidad educativa del centro y reclamó que la administración garantice instalaciones seguras, dignas y con un mantenimiento adecuado, condiciones que considera imprescindibles para la seguridad de alumnado, profesorado y personal de servicios.Acha añadió que resulta incomprensible que exista una preocupación generalizada por la "España vaciada" y, sin embargo, no se proteja a los colegios rurales, que cumplen una función esencial para evitar la despoblación.Para CCOO, este caso refleja la ausencia de inversión en el mantenimiento de los centros públicos andaluces. El sindicato se ofreció a respaldar a la comunidad educativa en sus reivindicaciones y exigió que lo sucedido lleve a la administración a reflexionar sobre el grave problema estructural que, a su juicio, atraviesan los colegios públicos en Andalucía.