La alcaldesa de Jerez habla de los comedores escolares de los colegios Cervantes y Alcazaba

Wait 5 sec.

Un día después del inicio oficial del curso escolar la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha visitado el CEIP Montealgre y el colegio Jesús María El Cuco, acompañada de su anterior delegado de Educación y ahora delegado territorial de Desarrollo Educativo de la Junta en Cádiz, José Ángel Aparicio, y de la delegada que lo sustituye en el gobierno jerezano, Nela García.Del colegio público de Montealegre, de la zona Este de la ciudad, dice la regidora que fue "el primero de nuestra provincia en tener aula de integración y que se sigue percibiendo como un centro educativo que atiende con mucha calidad y con mucho cariño a los niños y niñas con necesidades educativas especiales". Y que también "promociona el emprendimiento y las nuevas tecnologías, cultiva un huerto y lidera proyectos innovadores".Reconoce García-Pelayo que todavía se está actuando en diferentes centros escolares de Primaria —"son nuestra responsabilidad"—, porque "el trabajo en materia educativa nunca termina".La regidora jerezana ha dado las gracias por su labor a la Delegación de Educación del Ayuntamiento, que “ha permitido afrontar el inicio de curso escolar con la mayor normalidad posible”. Ha señalado que “todavía estamos actuando en los distintos centros educativos públicos de Primaria, que son nuestra responsabilidad”, y que "el trabajo en materia educativa nunca termina”. Nela García, María José García-Pelayo, José Ángel Aparicio y Presentación Morales, directora del CEIP Montealegre.  JUAN CARLOS TOROLa alcaldesa ha recordado la antigüedad de la mayor parte de los centros docentes de la ciudad y las necesidades de reforma que ello supone. Sólo en el CEIP Montealegre se han realizado recientemente 46 actuaciones. Estas obras, a veces son de gran calado y requieren de la intervención de la Administración autonómica, que "con su trabajo día a día nos van dando respuesta a las necesidades que vamos planteando".Comedores escolares pendientesLa alcaldesa ha subrayado que gracias a esta colaboración con la Consejería y la Delegación Territorial de Educación “este curso, todos los centros educativos de nuestra ciudad tendrán comedor escolar”, recordando que “estamos pendientes de afrontar las adecuaciones de los CEIP Alcazaba y CEIP Cervantes, cuyas obras las va a hacer el Ayuntamiento”. García-Pelayo ha explicado que “a medida que vaya llegando todo el material, iremos montando la cocina, aunque sea de manera provisional, hasta que las obras estén finalizadas, pero este curso los niños y niñas del Alcazaba y el Cervantes también tendrán comedor escolar”. La regidora también ha recordado que desde el Ayuntamiento se trabaja en dos proyectos para dotar de sombra a los patios de recreo de los CEIP Pío XII y Gloria Fuertes. Igualmente, se ha referido la regidora a que los centros educativos de la zona Oeste de Jerez han sido incluidos para la petición de fondos europeos EDIL, que ya se van a resolver por parte del Gobierno de España.Un niño levanta la mano para hablar en la visita de autoridades al CEIP Montealegre.  JUAN CARLOS TORO4.100 alumnos menos, 478 profesores más en CádizEl nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP en Cádiz, José Ángel Aparicio, ha destacado que este curso “en la provincia de Cádiz cursarán estudios 4.100 alumnos menos y sin embargo se ha incrementado la plantilla de profesorado en 478 profesionales, porque realmente hace falta más atención en ese colectivo que tenemos de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales”.Y ha recordado que el programa de gratuidad de libros para las familias supone más de ocho millones de euros de inversión para 129.000 alumnos de la provincia de Cádiz. Del mismo modo, ha señalado que la Consejería de Educación ha destinado más de 9 millones de euros para ayudas a las familias para programas de comedores, actividades extraescolares y transporte escolar.Además, se ha referido  al  plan ‘Mejora tu Colegio’, con 55 millones de euros para la climatización, de los que “los centros de Jerez se van a beneficiar, tanto los colegios como los institutos”. José Ángel Aparicio ha recordado que ya se han invertido 170 millones en la bioclimatización desde el año 2019.  La directora del CEIP Montealegre, Presentación Morales, ha dado las gracias a la alcaldesa y al delegado territorial por su visita en este inicio de curso y ha destacado que con “familias muy comprometidas, profesorado implicado, equipos directivos que siempre buscan la excelencia en sus centros y la necesaria colaboración  de las instituciones, conseguiremos hacer  que la escuela pública  llegue al nivel de valor y de reconocimiento que realmente merece”.