La Junta no asumirá la gestión de la Mezquita pese al incendio: "Notre-Dame fue expropiada y ardió"

Wait 5 sec.

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha señalado que ni la titularidad ni la gestión pública de la Mezquita-Catedral de Córdoba garantizan la inexistencia de riesgos ante un incendio, como el ocurrido el pasado 8 de agosto en el monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad.Durante su intervención en el Parlamento andaluz, Del Pozo respondió a la diputada de Adelante Andalucía, Begoña Iza, quien solicitó su valoración sobre el siniestro. La consejera subrayó que no es posible hacer una valoración positiva de un incendio, aunque destacó la eficacia de la reacción y de las actuaciones desarrolladas tras el incidente.Del Pozo indicó que las labores de intervención se realizaron con rapidez, coordinación, rigor y eficacia, y que los resultados obtenidos reflejan la efectividad de estas acciones. La titular de Cultura resaltó la colaboración entre los distintos cuerpos de extinción y la coordinación de las administraciones implicadas.Por su parte, la diputada Iza de la Torre criticó la gestión del monumento, señalando que la Junta de Andalucía habría minimizado la gravedad del incendio durante los primeros días. Asimismo, lamentó que se tardara un mes en determinar las causas del siniestro, después de que la Policía Científica confirmara que el fuego se originó de forma accidental en una barredora eléctrica almacenada en una de las capillas.El ejemplo de Notre-DameLa parlamentaria instó a la Junta a exigir la titularidad pública del monumento, cuestionando la gestión por parte de la Iglesia. En respuesta, Del Pozo reiteró que ni la titularidad ni la gestión pública evitan incidentes de este tipo, citando como ejemplo el incendio de la Catedral de Notre Dame de París, que ocurrió pese a ser un inmueble de titularidad pública desde 1905.La consejera concluyó destacando que la Mezquita-Catedral se encuentra a salvo gracias a los planes de emergencia y a la coordinación de todos los organismos implicados, y recordó que la actuación fue reconocida por la Unesco y el Ministerio de Cultura.