'Leica. Un siglo de fotografía': Cien años de historia inmortalizada

Wait 5 sec.

Imagínense una exposición de pintura en la que en gran medida el principal protagonismo fuera para una famosa marca de pinceles e incluso de colores, o también, una muestra de escultura, en la que el papel estelar estuviera reservado a un célebre tipo de escoplo, cincel, mármol o arcilla. Bastante improbable, ¿verdad? Pues no tanto. Algo no muy diferente es lo que en esencia representa el espíritu y la idea central en la que se basa 'Leica. Un siglo de fotografía'. Un proyecto expositivo que rinde –muy merecido– homenaje a la que es sin duda una de las cámaras más icónicas y emblemáticas de la Historia de la Fotografía. Una herramienta –¿o tal vez algo más?– que ha servido para capturar e inmortalizar visualmente gran parte de la memoria de nuestro mundo contemporáneo. Queda aún por alumbrar –nunca mejor dicho si hablamos de este lenguaje visual– una auténtica historia moderna de la mirada en la que cada clic del obturador, cada luminosa herida abierta y limpia del diafragma fuese la traducción en imágenes de nada menos que la vida. Y en este relato, 'la voz Leica' tendría mucho que decirnos y contarnos. Pero seamos algo menos épicos y empecemos simplemente haciendo un poco de historia. Wetzlar. Alemania. 1869. Ernst Leitz funda la empresa Ernst Leitz, inicialmente dedicada a la manufactura de instrumentos ópticos. De hecho, el nombre 'Leica' surge de la combinación de 'Lei' (Leitz) y 'ca' (camera). Ese iba a ser el principio. A partir de ahí se irían sucediendo una serie de innovaciones y mejoras: Oskar Barnack, un ingeniero que trabajaba para la firma, creará a principios del pasado siglo XX la Ur-Leica, una cámara más ligera y portátil, usando película de cine de 35 mm. adaptada a un formato fotográfico, hasta llegar ya en 1925, tras otros prototipos, a la Leica I (modelo A), presentada en la Feria de Leipzig, con un diseño compacto (36 exposiciones), lente fija Elmar 50 mm. y un obturador de cortinilla, que supondría realmente el inicio de la fotografía de 35 mm. portátil, algo absolutamente revolucionario, transformando para siempre el concepto de foto instantánea al hacer posible un manejo mucho más fácil al mismo tiempo que manteniendo una gran calidad óptica, lo que iba a traducirse, entre otras cosas, en el auténtico inicio del fotoperiodismo moderno. Sería muy difícil enumerar la cantidad y calidad de fotógrafos de primerísimo nivel que han venido usando esta cámara a lo largo de sus trayectorias creativas. Pienso obviamente en nombres como el mítico Henri Cartier-Bresson, pionero del fotoperiodismo y del 'instante decisivo', que adoptaría Leica desde sus comienzos. ¿Quién no recuerda, entre otras, la instantánea de ese hombre parisino saltando un charco? O también la escenificada muerte en los campos de Córdoba de un miliciano dentro de nuestra Guerra Civil, inmortalizada por Robert Capa; el impostado beso de un marinero con una joven yanki en el neoyorkino Times Square de 1945, obra de Alfred Eisenstaedt ; el ubicuo retrato (no hubo en los 70 y 80 ni un solo dormitorio 'progre' sin su reproducción. Doy personal fe de ello) del Che Guevara del cubano Alberto Korda, presente en esta exposición, y tantos y tantos otros nombres como también los de André Kerttész, Walker Evans, Robert Frank, William Klein, Garry Winogrand, Lee Friendlander o Sebastiao Salgado, que construyen un universal fresco iconográfico de nuestra memoria contemporánea. Para celebrar los cien años de aparición de su primera cámara, la ya legendaria Leica I, esta marca alemana ha organizado esta amplia exposición que, tras su paso por Dubai y Shangai, recoge aquí en Madrid un importante conjunto de obras de grandes fotógrafos internacionales. Según palabras de Karin Rehn-Kaufmann, directora artística de Leica Gallery International y, asimismo, comisaria de la muestra, «con la Leica I, presentada en 1925, comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar de forma rápida, discreta y justo en el centro de los acontecimientos. Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos...100 años de Leica significan 100 años de Historia, arte y emoción contados a través de fotos icónicas que nos conmueven y nos conectan». La propuesta, la mayor exposición internacional que se celebra dentro del centenario, consta de un total de 174 fotografías de autores vinculados –profesional y emocionalmente– a la cámara a lo largo de todo este tiempo. Figuras del prestigio de Bruce Davidson, Elliott Erwitt, Korda, Ralph Gibson, Jing Huan, Sebastião Salgado, Steve McCurry , Joel Meyerowitz, Clémentine Schneidermann o Jane Evelyn Atwood, junto a otras quizás menos conocidas pero igualmente testimoniales. Un interesante rasgo diferencial con respecto a otros espacios que han albergado también el proyecto expositivo es el hecho de incluir obras de cerca de treinta fotógrafos españoles también deudores en sus trabajos y en sus miradas de esta cámara, entre ellos, Agustín Centelles, Ramón Masats, Ricard Terré, Gonzalo Juanes, Gabriel Cualladó, Joan Colom, Xavier Miseratchts, Manuel Sonseca, Clemente Bernard, Manolo Laguillo, Anna Turbau, Javier Campano o Alberto Garcia-Alix. A través de una serie de secciones: ' Orígenes', 'Instantes', 'Calle', 'Experimental', 'Gente', 'Mujeres', 'Social', 'Clima' y 'Paisaje', nuestros ojos y los ojos de las cámaras recorren juntos un fascinante y documentado viaje por la Historia y la memoria del mundo a lo largo de estos últimos cien años. Un viaje que sin el concurso de esta pequeña-gran herramienta óptica a buen seguro que habría sido menos rico, más borroso. Como un atractivo complemento, esta espléndida exposición presenta asimismo una selección de cámaras clásicas como la ya citada Leica I (1925) y la Leica II (1932), y material histórico y documental procedente del Museo Ernst Leitz de Wetzlar (Alemania), que permite comprobar la evolución técnica y estética de Leica desde su modelo inaugural, y, en paralelo, una serie de actividades entre las que destaca el ,Leica Classic Day', que se celebrará el 27 de septiembre en Leica Store & Gallery Madrid.