La nueva ordenanza del taxi se aprobará en septiembre

Wait 5 sec.

La modificación de la ordenanza del taxi, que busca sobre todo atajar la crisis de los vehículos adaptados, llegará al Pleno de Cibeles este mes, tal y como ha anunciado este jueves Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Al tener el PP mayoría absoluta, la norma quedará, por tanto, aprobada. En este trámite, añadió Sanz, «no se ha aceptado ninguna de las alegaciones» presentadas porque «iban completamente en contra del espíritu de la norma», por lo que se mantendrá la propuesta inicial aprobada en julio. Actualmente, por la capital apenas circulan 366 eurotaxis (2,35% de los 15.800 que licencias), lejos del 5% obligatorio que estipula la ley. Para incrementar esta flota, esta norma creará, mediante concurso, nuevas licencias para este tipo de vehículos. También se permitirá que sean de clasificación ambiental C con el fin de aumentar la oferta de modelos adaptables a personas con movilidad reducida. Podrán además trabajar siete días a la semana, mientras que el resto sólo podrá hacerlo cinco. Hasta ahora, los coches eléctricos puros también tenían esa ventaja competitiva, por lo que muchos conductores optaban por invertir en estos vehículos y no en los adaptados, que con las adaptaciones necesarias pueden superar los 60.000 euros, según explicaban a ABC varios taxistas. En todo caso, para los que están adscritos en estos momentos anteriores a la modificación se se aprobará una disposición adicional, de manera que se permita que puedan seguir trabajando como hasta ahora, siete días, hasta que el vehículo alcance la edad de diez años.   Además se va a obligar a los titulares de estas licencias de eurotaxis a realizar un mínimo de 150 servicios de este tipo al año, ya que se ha constatado que el servicio que se presta actualmente es insuficiente: un 40% de los titulares acredita menos de 100 anuales. Por otro lado, los eurotaxi deberán estar adscritos a una emisora que permita la reserva del servicio con un mínimo de 24 horas de antelación. La futura ordenanza implantará la licencia por puntos, que permite aplicar, de forma objetiva y transparente, sanciones por reincidencia y la habitualidad en los comportamientos punibles que más afectan a los clientes y a la imagen del sector, reduciéndose el número de sanciones que comportan pérdida de puntos (las muy graves): el incumplimiento del régimen de descanso, el quebrantamiento del régimen tarifario (engañar al usuario con el precio) o buscar y recoger viajeros fuera de la parada oficial establecida. En 2021, la primera vez qaue se implantó, se asignó esta licencia al conductor, pero con la modificación se aplicará al titular, dado que la responsabilidad por las infracciones en materia de transportes es del titular de la licencia y no del conductor. Además, será obligatorio para los nuevos conductores tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También se simplifica el examen, como contempla el decreto regional que dapta esta norma, eliminando el módulo de itinerarios del ejercicio. Asimismo, se establecerá un sistema para evitar la excesiva reiteración en los exámenes. Se plantea que, a partir del segundo suspenso, sea necesario esperar un mes natural entre convocatorias sucesivas, como ocurre en la Dirección General de Tráfico con las pruebas para el carné de conducir. Por otra parte, y para garantizar la calidad del servicio a bordo de los taxis, será preceptivo llevar un dispositivo electrónico de navegación (GPS).