Sector Salud en riesgo por enfermedades asociadas al consumo de refrescos y comida chatarra en México

Wait 5 sec.

El sector Salud en México está en riesgo del colapso en un mediano o largo plazo, por la inversión en la atención de enfermedades como la diabetes e hipertensión, provocadas principalmente por el consumo de bebidas azucaradas, edulcorantes y comida chatarra, pues cada enfermo cuesta al gobierno 415 mil pesos al año.LEE ADEMÁS: Resultados Apoyo al Desempleo Edomex 2025: fecha de publicación y cómo consultarlos“Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia de consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país, las epidemias de enfermedades y esto debe ser muy claro para todos nosotros que estamos en el sector.“Ojalá la población conozca de esta epidemia de enfermedades, porque no hay de otra manera llamarlo, podría colapsar en el mediano y largo plazo el sistema de salud”, así lo señaló Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud.En conferencia de prensa en Palacio Nacional, integrantes del sector Salud dieron a conocer el reforzamiento de la campaña de concientización para no consumir bebidas endulzadas, principalmente refresco, que causan enfermedades, mutilaciones, muerte, sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes, enfermedades que no se curan.En México, más de 100 mil personas al año están ya en diálisis, hemodiálisis y terapia de sustitución renal, lo que significa que prácticamente todos ellos pasan tres veces a la semana cuatro horas conectados a una máquina para seguir con vida.Clark García explicó que hay 27 mil amputaciones cada año de mexicanos que pierden una pierna, asociado a enfermedades como la diabetes, y una de cada tres muertes en el país está asociada a infartos vinculados a hipertensión y diabetes, donde el consumo de refresco es un factor determinante.En México, se destinan entre el IMSS, Bienestar y todos los sistemas de salud cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión y falla renal crónica.De esos 100 mil pacientes conectados en diálisis, no sólo tienen que conectarse tres veces a la semana para seguir con vida, sino que le cuestan al sector salud 415 mil pesos por paciente al año, una cifra que claramente no es sostenible. Además, en las unidades de medicina familiar del IMSS, el 40% de las atenciones que se dan están asociadas a diabetes, hipertensión y obesidad.“Si seguimos bajo esta senda de crecimiento, nuestro país no será capaz de soportar la carga que esto involucra en la salud de las personas”, señaló el subsecretario.Por esta razón, el gobierno busca implementar medidas saludables, como las anunciadas en el paquete económico 2026, con las que se espera reducir el consumo de bebidas azucaradas y doblar la curva a mediano plazo para disminuir la carga de enfermedades en nuestro país.Dijo que desde hace 11 años se aplicó el impuesto a los refrescos, que empezó a un peso por litro, y que los primeros dos años mostraron evidencia científica de su efectividad, ya que redujo en casi 10% el consumo de refresco, algo importantísimo para mejorar la salud, considerando que en el país se consumen cerca de 24 mil millones de litros de refresco.The post Sector Salud en riesgo por enfermedades asociadas al consumo de refrescos y comida chatarra en México first appeared on Ovaciones.