Que Samsung tenga problemas con sus procesadores Exynos no es ningún secreto. De hecho, la propia empresa ha optado por usar chips de Qualcomm en muchos de sus móviles de gama alta durante los últimos años. Pero parece que la cosa podría cambiar con el Exynos 2600, un procesador que promete multiplicar por cinco el rendimiento de la inteligencia artificial respecto a generaciones anteriores. Si cumple lo que promete, podríamos estar ante el primer Exynos realmente competitivo en mucho tiempo.Según informa AndroidHeadlines, el Exynos 2600 se basará en la arquitectura Lumex de ARM, la misma que van a usar gigantes como Qualcomm, Apple y MediaTek en sus próximos chips. La clave está en que esta nueva arquitectura integra los aceleradores de IA directamente en los núcleos de la CPU, eliminando la necesidad de tener unidades de procesamiento neuronal dedicadas.¿Qué tiene de especial la arquitectura Lumex?Se rumorea que los Exynos 2600 llegarán a la gama global de SamsungEl cambio más importante del Exynos 2600 está en sus nuevos núcleos C1, que usan la extensión Scalable Matrix Extension 2 basada en el conjunto de instrucciones Arm v.93. En cristiano: que puede ejecutar algoritmos de inteligencia artificial de forma mucho más eficiente que los chips actuales. Los números hablan de mejoras de hasta cinco veces en rendimiento de IA, lo cual no está nada mal.Pero aquí no acaba la cosa. La eficiencia energética también da un salto importante, con mejoras de hasta tres veces respecto al Exynos actual. Esto significa que vas a poder usar funciones de IA más potentes sin que se te agote la batería en dos horas. Samsung quiere que para 2030 el 90% de la IA funcione directamente en el móvil, sin enviar datos a servidores externos.Como ya os contamos hace unos meses, el Exynos 2600 tendrá diez núcleos de procesamiento. Es una configuración bastante agresiva: dos núcleos C1-Ultra (que prometen un 25% más de rendimiento que los Cortex-X925 actuales) y seis núcleos C1-Pro que sustituyen a los Cortex-A75. Suena bien sobre el papel, pero ya sabemos que Samsung y las promesas de rendimiento no siempre van de la mano.La fabricación también da un salto. Este será el primer Exynos fabricado en 2 nanómetros. Menos nanómetros significa más transistores en el mismo espacio, menos consumo y, teóricamente, mejor rendimiento. Es el tipo de avance que Samsung necesita para competir de tú a tú con los chips de Apple y Qualcomm.El Exynos 2600 podría ser el primer procesador competitivo de Samsung en mucho tiempoLos primeros benchmarks filtrados son prometedores. Según os contamos cuando se filtraron las puntuaciones, el Exynos 2600 supera al A18 Pro de Apple en Geekbench. Teniendo en cuenta el historial de Samsung con los Exynos, esto es toda una sorpresa. Claro que los benchmarks son una cosa y el rendimiento en el mundo real es otra muy distinta.La GPU tampoco se queda atrás. La nueva Mali-G1 Ultra promete un 20% más de potencia gráfica que la Immortalis-G925 actual. En números reales, esto se traduce en un 40% más de fotogramas por segundo en juegos con trazado de rayos, además de soporte nativo para upscaling y un consumo más eficiente. No está mal para un procesador que tiene que competir con los chips de Apple y Qualcomm.Que la IA funcione directamente en el móvil tiene más ventajas de las que parece. Tareas como el reconocimiento de voz o la mejora automática de fotos se ejecutan sin necesidad de conexión a internet, lo que mejora tanto la velocidad como la privacidad. Es la tendencia que está siguiendo toda la industria, y Samsung no quiere quedarse atrás. El Exynos 2600 está más cerca de lo esperado y llegará con los Galaxy S26 en 2026, lo que significa que Samsung tiene poco más de un año para cumplir todas estas promesas.La pregunta del millón es si esta vez Samsung conseguirá hacer un Exynos que realmente funcione bien. Los números sobre el papel siempre han sido buenos, pero luego llegaban los problemas de calentamiento, throttling y eficiencia. Si el Exynos 2600 cumple las expectativas, podríamos estar ante el procesador que Samsung lleva años intentando hacer.El artículo El procesador Samsung Exynos 2600 promete hacer la IA de los Galaxy S26 hasta 5 veces más rápida fue publicado originalmente en Andro4all.