Esta es la suma que recibirá Egan Bernal por ganar la etapa 16 en la Vuelta a España

Wait 5 sec.

El triunfo de Egan Bernal en la etapa 16 de la Vuelta a España representó un momento destacado para el ciclista colombiano y para su equipo, Ineos Grenadiers. La jornada, llevada a cabo el 9 de septiembre, estuvo marcada por una circunstancia poco habitual: la etapa, originalmente prevista para 168 kilómetros, finalizó   en el kilómetro 8 debido a protestas pro-Palestinas antes de la línea de meta, pero que no disminuyó el valor del desempeño de Bernal ni el interés de los aficionados.LE PODRÍA INTERESAR: Aumento del salario mínimo 2026: Gobierno Petro se la jugaría por el 11%Por su victoria de etapa, el ciclista de Zipaquirá recibió un premio de 11.000 euros, una suma que, como es habitual en el ciclismo profesional, suele repartirse entre los miembros del equipo según acuerdos internos.Además, el Ineos Grenadiers obtuvo un incentivo adicional de cuatrocientos euros por el triunfo de su corredor, una práctica que reconoce el esfuerzo colectivo detrás de cada victoria, como detalló el portal Cofidis Likes Ciclismo.Estos premios, aunque no alcanzan las cifras de la clasificación general, constituyen una fuente constante de ingresos para los equipos durante las grandes vueltas.CiclismoSantiago Saldarriaga. EL TIEMPOLa estructura de premios económicos de la Vuelta a España 2025 mantiene la línea de ediciones anteriores, con una bolsa total de 1,1 millones de euros destinada a recompensar a los ciclistas y equipos más destacados.El campeón de la clasificación general recibirá 150.000 euros, mientras que el segundo y tercer lugar obtendrán 57.985 euros y 30.000 euros, respectivamente. Además de los premios por la general, la organización otorga incentivos por victorias de etapa (11.000 euros al ganador, 5.500 euros al segundo y 2.700 euros al tercero), así como recompensas específicas para los equipos: 12.500 euros para el mejor equipo de la general y 400 euros para el equipo vencedor de cada etapa.PODRÍA LEER: En medio de preocupaciones financieras, ¡ya llegó el primer tren del Metro a Bogotá!Los premios no se limitan a la clasificación general o a las etapas. La Vuelta reconoce el desempeño en diferentes categorías: cada día que un ciclista porta el maillot rojo de líder suma 500 euros, el mejor escalador al final de la carrera recibe 13.000 euros y el mejor joven, 11.000 euros. El dorsal supercombativo, que distingue al ciclista más combativo de la Vuelta, se premia con 3.000 euros al final de la competencia y 200 euros por etapa.Además, existen incentivos por coronar los puertos de montaña, con premios que varían desde 1.000 euros para el primero en subir el puerto más alto (la “Cima Alberto Fernández” en el Angliru, Asturias, en 2025), hasta 100 euros para los puertos de cuarta categoría, según Cofidis Likes Ciclismo.Archivo Portafolio.coEsta estructura de premios ha mostrado una notable estabilidad en los últimos años, lo que refleja una tradición consolidada por la organización para recompensar el rendimiento en todos los aspectos de la carrera.En comparación con otras grandes vueltas, la Vuelta a España se sitúa por detrás del Tour de Francia, que en 2024 repartió 2,3 millones de euros y otorgó 500.000 euros al ganador, y del Giro de Italia, que en 2025 igualará el premio de 150.000 euros para el campeón, pero con una bolsa total de 1,5 millones de euros.LE PUEDE INTERESAR: Tecnología biomecánica impulsa el ciclismo inteligente en ColombiaImportancia de los incentivos y el impacto en los ciclistas Aunque la Vuelta a España no ofrece los premios más elevados del calendario internacional, sigue siendo una de las competiciones más prestigiosas y codiciadas del ciclismo mundial.Los incentivos económicos, tanto para los ciclistas como para los equipos, influyen en la motivación y la estrategia, permitiendo que el esfuerzo individual y colectivo se traduzca en reconocimiento y recursos para el desarrollo de nuevos talentos, como destacó Pulzo.CONSTANZA GÓMEZ GUASCA REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS