Sembrar césped en el mes correcto es clave para lograr un jard��n verde y sano. Conocer la época ideal garantiza un crecimiento fuerte, uniforme y resistente durante todo el año.El cultivo del césped es uno de los más exigentes y delicadosContar en el jardín con un césped verde y uniforme es el sueño de muchos amantes de la jardinería. Sin embargo, para conseguir esto, no basta con elegir la semilla adecuada o regar con frecuencia: una de las claves del éxito está en la elección del momento de siembra. Sembrar el césped en el mes correcto aumenta notablemente la probabilidad de que éste germine de forma rápida, se desarrolle fuerte y logre crear una fuerte resistencia a plagas, pisoteo y cambios de temperatura.Os mostramos cuál es el mejor mes para sembrar césped según las condiciones atmosféricas, los tipos de semillas y las necesidades de cada tipo de terreno.Factores que influyen en la siembra de céspedAntes de decidir el mes de siembra, conviene tener en cuenta algunos factores que influyen directamente en la viabilidad o no del establecimiento, desarrollo y mantenimiento del césped. Temperatura del suelo: para germinar, la semilla necesita que el terreno mantenga una temperatura constante de entre 10 °C y 18 °C, este factor es fundamental, puesto que si no se alcanza o se sobrepasa en exceso ese rango de temperaturas las semillas no tienen actividad alguna.Riesgo de heladas o calor extremo: las temperaturas extremas dañan el proceso de germinación y pueden arruinar el esfuerzo de siembra.Palabra de hoy: otoñarPasar el otoño.Al brotar de la hierba en otoño se le llama otoñar y a esa hierba que sale con las primeras lluvias, otoñada. También sazonarse la tierra o los frutos es otoñar.#DiccionarioAceytuno Erizos de castaño sobre la otoñada el sábado pasado pic.twitter.com/Bk6dGUwCg2— Mónica F.-Aceytuno (@aceytuno) September 26, 2022Disponibilidad de agua: la humedad es fundamental. Un riego controlado y constante facilita que la semilla se arraigue al terreno.Tipo de semilla: no todos los céspedes se comportan igual, algunas variedades prefieren el frescor de la primavera y otras la estabilidad térmica del otoño.¿Cuándo sembrar césped en climas templados?En regiones con inviernos fríos y veranos calurosos, como gran parte de España, la mejor época suele ser la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre).Primavera: durante esta estación del año, el suelo comienza a calentarse tras el invierno, lo que favorece la germinación. Además, las lluvias primaverales ayudan a mantener la humedad sin necesidad de riegos excesivos.Otoño: es el momento ideal en muchos casos, porque el calor del verano ha pasado, el suelo conserva una temperatura estable y las lluvias otoñales permiten que el césped enraíce antes del invierno.Sembrar césped en climas cálidosEn aquellas zonas con temperaturas suaves durante gran parte del año, como son las áreas costeras o mediterráneas, la siembra puede ampliarse a meses como marzo o incluso noviembre, siempre que no haya riesgo de heladas. Llegó el momento del jardín! Nos ofrece estos días una armoniosa cromaticidad. #mijardin #toledo #otoño pic.twitter.com/f6GghgsWg7— El jardín que quieres (@nachoramosc) November 18, 2023¿Y en climas fríos o de montaña?En zonas donde los inviernos son largos e intensos, conviene retrasar la siembra hasta que el suelo alcance la temperatura mínima de germinación, normalmente a finales de mayo o principios de junio. En estos lugares, el verano corto y fresco puede ser un buen momento para sembrar, aunque se debe prestar especial atención al riego.El mes perfecto según el tipo de semillaNo todos los céspedes germinan en las mismas condiciones. Algunas indicaciones generales son:Gramíneas de estación fría (festuca, ray-grass, poa): se desarrollan mejor en otoño y primavera, cuando las temperaturas son moderadas.Gramíneas de estación cálida (bermuda, kikuyu, zoysia): prefieren temperaturas más altas, por lo que el final de la primavera o el inicio del verano es más favorable.El césped es poco sensible a fuertes heladas y temperaturas muy altasConsejos prácticos para la siembraPreviamente al establecimiento de las semillas en el suelo, conviene realizar una serie de labores que preparan el terreno para que dichas semillas encuentren una zona confortable donde desarrollarse y una serie de decisiones que determinarán el éxito o fracaso en el desarrollo del cultivo, entre ellas destacamos:Preparar el terreno: labrar y nivelar el suelo, eliminando piedras y malas hierbas.Elegir semilla de calidad: un buen césped comienza con variedades adaptadas a tu clima.Sembrar de manera uniforme: repartir la semilla en dos pasadas cruzadas ayuda a cubrir bien la superficie.Artículo relacionadoLos árboles frutales que debes podar sí o sí en septiembreCubrir ligeramente: aplicar una fina capa de sustrato o arena protege la semilla de pájaros y viento.Mantener la humedad: riegos ligeros y frecuentes son mejores que riegos abundantes y espaciados.Paciencia y cuidados: el césped tarda entre 7 y 21 días en brotar, según la variedad y el clima.En definitiva, se puede decir que el mejor mes para sembrar césped depende del clima de tu región y del tipo de semilla que elijas. De forma general, abril-mayo y septiembre-octubre son los meses más recomendables, porque ofrecen temperaturas moderadas y humedad suficiente.