La inflación en agosto pasado repuntó a 3.57%, dato mayor al 3.51% de julio anterior, como consecuencia de mayores precios en productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).LEE ADEMÁS: Omar García Harfuch aclara que no hubo coordinación con la DEA en detenciones en SinaloaAsí, los productos que reportaron precios al alza en el octavo mes de esta anualidad fueron vivienda propia, +0.27%; loncherías y taquerías, 0.63%; chile serrano, 34.94%; tomate verde, 16.71%; universidades, 1.34% y carne de res, 0.67 por ciento.Mientras que los que observaron precios a la baja y dan un respiro al consumidor fueron pollo con -4.62%; jitomate, -11.46%; transporte aéreo, -9.76%; cine, -11%; aguacate, -7.36%; chayote, plátanos y otras verduras y legumbres tuvieron bajas que van de -4.29% a -21.58%; y material escolar y automóviles registraron pequeñas disminuciones de precio.En cuanto a la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, se ubicó en 4.23%, sin cambios frente al mes anterior.Y el índice de precios no subyacente, que incluye los productos más volátiles y tarifas fijadas por el gobierno, disminuyó 0.47% mensual, con lo que tuvo un avance anual de 1.38 por ciento.En el consenso, analistas estiman que con estos datos, algunos integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México estarían de acuerdo en que se apruebe un recorte de 25 puntos base a su tasa que se ubica en 7.75 por ciento.En tanto que otros, como Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, recomiendan hacer una pausa en el ciclo de recortes, pues considera, entre otras cosas que “vienen ya los ajustes a tarifas de energía eléctrica, lo que presiona al alza la inflación; el peso podría empezar a depreciarse, generando presión al alza sobre el precio de las mercancías y el recién anunciado arancel para las importaciones de bienes desde países con los que México no tienen tratados subirá los precios de estos productos”.Por otro lado, el INEGI informó que el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), que mide la evolución de los precios de una canasta fija de bienes y servicios representativa de la producción nacional para el consumo interno y para la exportación, que incluye el petróleo, disminuyó 0.35% a tasa mensual y observó un aumento de 3.33% a tasa anual; mientras que en el mismo mes de 2024, incrementó 0.07% a tasa mensual y 4.93% anual.The post Repunta la inflación en agosto al ubicarse en 3.57%: INEGI first appeared on Ovaciones.