Histórico del fútbol colombiano se va a paro: Estas son las causas

Wait 5 sec.

Histórico del fútbol colombiano se va a paro. Imagen: Facebook oficial Deportivo PereiraLa Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) ha anunciado su total respaldo al cese de actividades decidido por el plantel profesional del Deportivo Pereira. La decisión se deriva del incumplimiento reiterado de compromisos financieros por parte de la presidencia del club.Este conflicto expone una paradoja administrativa: una institución que en 2023 se embolsó más de US$6,5 millones por su histórica participación en la Copa Libertadores, ahora es denunciada por no liquidar salarios, prestaciones sociales y acuerdos de pago previamente pactados. La situación ha escalado al punto de obligar a los futbolistas a suspender sus labores, una medida de presión que busca proteger derechos laborales adquiridos.Pero el problema en el Pereira no es un hecho aislado, pues la historia financiera del club está marcada por la volatilidad. En el pasado, el equipo ha enfrentado múltiples procesos de reorganización empresarial e incluso una liquidación judicial en 2011, un proceso que logró superar para mantenerse en la primera división. ACOLFUTPRO expresa su total respaldo al cese de actividades decidido por el plantel profesional del @DeporPereiraFC , ante el incumplimiento reiterado de los compromisos adquiridos por el presidente del club.El club de @Dimayor adeuda acuerdos de pago previamente… pic.twitter.com/A5RRFLoFdO— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) September 9, 2025A pesar de los fantasmas de antaño, el Deportivo Pereira logró una de las gestas deportivas recientes más importantes del fútbol colombiano al conquistar su primer título de liga en 2022 y clasificar a la Copa Libertadores. Este torneo no solo significó un logro deportivo, sino una inyección de capital sin precedentes.Por avanzar a los octavos de final, el club recibió US$1,2 millones, y por alcanzar los cuartos de final, sumó otros $1,7 millones, totalizando $6,5 millones solo en premios de la Conmebol.Sin embargo, las cifras de la bonanza no se han reflejado en la estabilidad laboral. La denuncia de Acolfutpro detalla incumplimientos que trascienden los salarios habituales, incluyendo porcentajes correspondientes a transferencias de futbolistas que, en la práctica, son ingresos que les pertenecen a los jugadores.Los riesgos del incumplimiento salarial: El caso del Cúcuta DeportivoEl caso del Deportivo Pereira no es inédito en el fútbol colombiano. La crisis financiera que llevó a la desafiliación del Cúcuta Deportivo en 2020 sirve como un claro precedente de los peligros del incumplimiento.El equipo ‘motilón’ fue excluido de la Dimayor después de que la Superintendencia de Sociedades decretara su liquidación y el Ministerio del Deporte suspendiera su reconocimiento deportivo, todo a raíz de una larga historia de deudas e inestabilidad administrativa. El Cúcuta, al igual que el Pereira, enfrentó múltiples denuncias de Acolfutpro por deudas con sus jugadores, lo que finalmente culminó en su salida del profesionalismo.Deportivo Pereira fue campeón del fútbol colombiano en 2022. Imagen; Cuenta oficial Facebook Deportivo PereiraLa situación del Deportivo Pereira se asemeja a la del equipo del oriente del país, pero con la notable diferencia de que el equipo ‘matecaña’ tiene la ventaja de una reciente bonanza económica.¿El futuro del Deportivo Pereira en juego?El cese de actividades tiene un impacto inmediato en el rendimiento deportivo y, a mediano plazo, puede desencadenar consecuencias disciplinarias por parte de la Dimayor, que en casos graves puede llegar a sancionar con la pérdida de puntos.Recomendado: Continúan las denuncias de Acolfutpro: ¿Crisis económica amenaza a un histórico del fútbol colombiano?En el peor escenario, la situación podría evolucionar hacia un proceso de liquidación, tal y como le sucedió al Cúcuta Deportivo. La urgencia de la situación requiere una intervención que defienda la dignidad de los futbolistas y asegure que los derechos laborales se respeten.Acolfutpro ha sido contundente al manifestar su apoyo a la decisión del plantel, y el mensaje es claro: la defensa de los derechos de los futbolistas es prioritaria.