Miles de empresas en Colombia ponen en riesgo su negocio por esta práctica. Foto: tomada de FreepikAunque Colombia cuenta con más de 1,7 millones de empresas activas, al menos una de cada cuatro aún gestiona sus finanzas con cuentas personales. Esta práctica no solo genera desorden contable y riesgos tributarios, sino que también limita el acceso a herramientas clave para crecer, como el crédito, la participación en licitaciones, la bancarización internacional o la inversión.La Superintendencia Financiera y la Banca de las Oportunidades revelaron que apenas el 72,5 % de estas empresas accedió a productos financieros formales en 2024. Es decir, más de 460.000 compañías siguen sin tener una cuenta empresarial, una herramienta básica para separar finanzas personales de las del negocio, generar historial financiero y avanzar hacia la competitividad.“Una cuenta empresarial no es solo una obligación fiscal: es el punto de partida para estructurar un negocio que pueda crecer, proyectarse y competir”, afirma Alejandro Verswyvel Gutiérrez, presidente de IRIS, compañía de financiamiento para empresas en Colombia.En su experiencia, muchas empresas no han dado este paso por la falta de orientación, procesos complejos o desconocimiento de las herramientas disponibles. “Lo que necesitan los empresarios no es solo un producto bancario, sino una solución que los acompañe en el día a día y simplifique su operación”, asegura.Cuenta empresarial con rendimientosEn este contexto, IRIS lanzó una herramienta de control financiero con el respaldo de la Superintendencia Financiera y protegida por Fogafín, la cual cuenta con rentabilidad de hasta el 5 % E.A. (efectiva anual). y permite a las empresas generar links de cobro, hacer pagos, ahorros programados, recaudos, gestión de usuarios y conciliación desde un solo portal, sin necesidad de desplazamientos ni procesos complejos.Estas funcionalidades, señala la compañía, reducen la carga operativa de los empresarios y les permiten llevar una contabilidad ordenada, mejorar su liquidez y avanzar hacia la formalización.Beneficios de la cuenta empresarialEn ese sentido, estos son los beneficios por tener una cuenta empresarial:Acceso a líneas de crédito y financiación empresarial.Participación en licitaciones públicas y privadas.Consolidación de historial financiero y respaldo legal.Mejora en la toma de decisiones contables y fiscales.Separación clara entre las finanzas personales y del negocio.Mayor transparencia para inversionistas, socios y clientes.Recomendado: Sempli levanta US$10 millones en deuda; valor de cartera crecería 15 % en 2025“Una cuenta empresarial bien acompañada puede marcar la diferencia. Desde IRIS, invitamos a los empresarios a dar ese paso hacia la organización y el crecimiento. Hoy existen opciones claras, accesibles y hechas para su realidad”, concluye Verswyvel.Estudios Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advierten que las empresas con estructura financiera organizada y acceso a productos formales crecen hasta un 30 % más rápido que aquellas que no los tienen.En este escenario, contar con una cuenta empresarial no es solo un recurso operativo, sino un habilitador estratégico para acceder a mercados más exigentes, responder a requerimientos institucionales y avanzar con seguridad hacia la sostenibilidad del negocio.