Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comSi algún objetivo ha tenido Cráneo Rojo a lo largo de su existencia, dentro de su rivalidad con el Capitán América, es la de acabar con el legado de Steve Rogers como Centinela de la Libertad. Panini Comics se ha asegurado de lo contrario al preservar su memoria y las virtudes que le llevaron a representar a todo un país.Todo está en contraEl panorama que Ed Brubaker ha ido desgranando en su etapa al frente de la colección del Capitán América parecía ser totalmente visionario, porque seguramente ya se iban dando algunos indicadores de riesgo acerca de lo que estaba a punto de suceder. Todavía estábamos ante el final del mandato de George W. Bush, Barack Obama ganaría las elecciones en noviembre de 2008 y empezaría su labor como 44º Presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2009.Pero justo en ese momento se acababa de desatar una crisis económica a nivel mundial cuyo pistoletazo de salida lo marcó la quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos (tras Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch), que se declaró en quiebra el 15 de septiembre de 2008. Todo ello por la exposición elevada en el mercado de las hipotecas de alto riesgo, un tema que ya hemos visto tocar por Brubaker en las fases anteriores del plan de Cráneo Rojo.Como en otras ocasiones a lo largo de la existencia de Marvel e incluso en el historial de publicaciones de la colección del Capitán América (véase, por ejemplo, la saga del Imperio Secreto como vinculación al caso Watergate como una de las más destacadas y relevantes), la editorial era un reflejo de su propio tiempo, esta vez prácticamente a la vez que se estaban viviendo los hechos en la sociedad del momento. Asistimos a la decadencia en directo, a una crisis tan brutal que se llevó por delante la economía de la gran mayoría de personas del bloque occidental. Por supuesto, otros se vieron muy reforzados y vieron crecer sus fortunas, pero esos son siempre una minoría.Si le preguntas a un español con memoria te podría decir que desde entonces hemos ido encadenando una crisis con otra y cuando parece que estamos sacando la cabeza viene el tío del mazo y nos vuelve a golpear con fuerza. Pero son los ciclos del mercado capitalista… dirán algunos, la lástima es que aquellos cuyo poder adquisitivo ya es justo se encuentran con una merma aun mayor cada vez que los que juegan con los indicadores de la bolsa buscan llenar más sus ya rebosantes arcas.La oscuridad interiorEl pesimismo se instaló en esta etapa del Capitán América de forma inquisitiva. Las pocas alegrías eran concedidas por el propio impulso natural de los protagonistas. Venían de un difícil duelo, de la muerte del símbolo de América, de suplirlo con lo mejor que quedaba pero no con alguien totalmente reintegrado en el país que le vio nacer. James Buchanan Barnes había concluido su redención pero seguía lejos de ser Steve Rogers, por mucho que pretendiese ser fiel a su legado.Arrastraban no haber recuperado a Sharon Carter, algo que estaba cerca de suceder y lo veréis en las páginas de este volumen, todavía iban un paso por detrás de la conspiración de Johann Schmidt y sus colaboradores, Arnim Zola y el Doctor Fausto, y ahora se encontraban con una figura nueva y a la vez vieja, la del hombre que encarnó a uno de los sustitutos de Rogers tras su muerte, aquel al que conocemos como el Capitán América de los años cincuenta, el Capi loco.La pequeña esperanza depositada en el cuerpo que Sharon había descubierto, al final del volumen anterior, se desvanecía rápidamente. Todavía no era el momento de recuperar a Steve, aunque ya no faltase tanto para llegar a ese momento (se producirá en Renacimiento, serie limitada que llegará en el tomo 10, que se publicará en España a finales de noviembre).El final de esta entrega nos acerca un poco a la luz, a salir de ese túnel que nos mantenía en una noche casi eterna, ideal para operaciones encubiertas de espías pero un ambiente que pocas alegrías estaba ofreciendo. Ahora un nuevo amanecer se presenta, justo después de dejar a los villanos contra las cuerdas, heridos, pero todavía no derrotados del todo.La diferencia de leer mes a mesCuando hace dieciséis años iba leyendo esta enorme saga, en formato historia-río, no era realmente consciente de la entidad como conjunto que tenía todo. Una vez finalizada volví a releer todo en grapa y pude contemplar la grandiosidad de cada continuará, cada giro, cada sorpresa.Todo orquestado de forma magistral. Ahora que cada mes puedo volver a leer los episodios, de seis en seis (más o menos), para acometer estas reseñas periódicas, puedo llevar a cabo la siguiente afirmación: “qué fácil es mantener el ritmo de lectura para escribir estas líneas”. De hecho, suele ser de las primeras reseñas que llevo a cabo, motivado por las ganas de continuar recuperando los retazos de memoria que mantengo de aquellas primeras veces con este Brubaker tan esplendoroso (después ya no he podido desengancharme de sus obras posteriores ni dejar de recuperar lo que había estado haciendo antes).Pero la obra del guionista de un cómic debe estar acompañada de los trazos de los dibujantes. Hace mucho que valoro una obra por encima de su resultado gráfico final, pero entiendo que para ser algo redondo necesitamos de una representación visual acorde para alcanzar el status de obra maestra. Steve Epting, Mike Perkins, Luke Ross y la adicción del español Roberto De La Torre, colocan el listón en la categoría más elevada, en sobresalientes y matrículas de honor constantes, sin grandes desigualdades.Entonces mantuvieron una línea homogénea que permitió apreciar, sin altibajos, una historia mítica que ni siquiera tenía al protagonista principal en el elenco. Lo vuelvo a repetir una vez más y seguramente no será la última, da igual en que formato compres esta aventura oscura y difícil, es una obligación tenerla si te gustan los cómics. La grapa tiene ese algo especial que te ha llevado a comprar un mes tras otro la misma colección porque confías en que te ofrecerá algo digno, pero con los tomos en tapa dura Marvel Deluxe o ahora bajo la denominación Marvel Saga TPB en tapa blanda, este Capitán América de Ed Brubaker tiene que ocupar un lugar privilegiado de tus estanterías.Hazte con tu ejemplar en milcomics.com y disfruta de la mejor selección de cómics, ediciones limitadas y novedades del mes.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com