Vaticano acoge a la patrona de argentina, la Virgen de Luján, en sus jardines

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 09.09.2025).- Un rincón de los Jardines Vaticanos se ha transformado en un pequeño trocito de Argentina. El 9 de septiembre, un luminoso mosaico de Nuestra Señora de Luján, la querida patrona de la nación sudamericana, fue develado y bendecido en una ceremonia que combinó arte, diplomacia y devoción.El mosaico, creado por la artista argentina Florencia Delucchi, retrata a la Virgen con lo que ella denominó «belleza y ternura», y ahora se suma a la colección de imágenes marianas latinoamericanas en la zona conocida como el Bastión del Maestro. Su instalación culmina un largo esfuerzo apoyado por benefactores, clérigos y el impulso del Papa Francisco, quien instó a que la devoción mariana más preciada de Argentina fuera representada junto a las demás patronas del continente.El evento reunió a importantes figuras del Vaticano y representantes argentinos. El cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, dirigió la bendición y las oraciones, mientras que el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, ofreció unas palabras que subrayaron el simbolismo del momento: «Este gesto expresa los lazos de amistad y concordia que unen a Argentina con la Santa Sede». Parolin también destacó el lenguaje artístico del mosaico: un cielo pintado en teselas azules y celestes que evoca la eternidad, rodeado de un marco floral de cerámica que evoca belleza y nueva vida.El embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo María Beltranino, habló con visible emoción. Calificando a la Virgen como «el corazón espiritual de nuestra nación», la describió como un signo de unidad y esperanza desde 1630. Le pidió que acompañara no solo al pueblo argentino en sus dificultades, sino también al pontificado del papa León XIV, inspirando «caminos de paz, fraternidad, diálogo y justicia».El cardenal Fernando Vérgez, expresidente del Estado de la Ciudad del Vaticano, añadió una nota de agradecimiento. Enfatizó que colocar la imagen en los Jardines Vaticanos no fue “un simple acto artístico, sino un testimonio vivo de una comunidad que atesora sus raíces, su cultura y su fe”. Recordó tanto el apoyo del Papa Francisco como la figura del Beato Cardenal Eduardo Pironio, vinculado desde hace mucho tiempo al santuario de Luján, vinculando este gesto con la memoria católica de Argentina.La ceremonia fue más que institucional. Resonó profundamente en Delucchi, la artista que trabajó contrarreloj para completar el mosaico entre febrero y abril, guiada, según ella, por un sentido de providencia. “Trabajar en la imagen de la Virgen fue un profundo regalo para mi alma y mi espíritu. El arte, como nos recuerda el Papa Francisco, libera y ensancha el corazón. Este trabajo me ha dejado una alegría indescriptible”.La imagen que creó se inspiró en una estatua devocional doméstica perteneciente a uno de los donantes. Delucchi combinó técnicas tradicionales de mosaico con piezas de cerámica pintadas a mano, permitiendo que el color y la textura expresaran delicadeza y fuerza.Para la comunidad argentina en Roma y para los peregrinos que se encontrarán con la Virgen de Luján en los jardines del Vaticano, la entronización representa un gesto de gratitud por la protección maternal de María a lo largo de la historia y un signo de comunión con la Iglesia universal.Al concluir las oraciones con un himno a la Virgen, muchos presentes hablaron del momento como una afirmación nacional y un recordatorio de que la fe trasciende las fronteras. Un fragmento de Argentina reposa ahora en los Jardines Vaticanos, donde la Virgen de Luján vela, como lo ha hecho durante casi cuatro siglos, como una madre que acompaña a su pueblo en su camino.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Vaticano acoge a la patrona de argentina, la Virgen de Luján, en sus jardines appeared first on ZENIT - Espanol.