La búsqueda de piso para un estudiante puede convertirse en una carrera de obstáculos, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, lo que hace que en muchas ocasiones se opte por acudir a una residencia de estudiantes. Pero más allá del problema de tener que buscar de manera constante por una buena vivienda, se unen también los estafadores aprovechados de esta urgencia de los estudiantes, de tener un techo donde dormir antes de empezar el curso. Este es el caso de Iván Durán, un recién graduado en Filosofía que ha visto cómo su futuro académico pendía de un hilo tras ser víctima de un fraude perfectamente orquestado en Idealista, y que ha recogido La Voz de Galicia. El contexto. Iván, de 22 años y natural de Vilagarcía de Arousa, necesitaba encontrar una habitación en Madrid para poder cursar el máster de profesorado, un requisito indispensable para su futuro laboral. Y para meterle más presión, tenía pendiente una beca de 5.000 euros del propio Ministerio de Educación. Para que se la concedieran necesitaba contar con un domicilio fijo en el lugar donde iba a desarrollar sus estudios antes del 25 de septiembre. Esto hace que la urgencia a la hora de buscar hiciera que fuera aún más 'atractivo' de cara a los estafadores que encontramos en las plataformas inmobiliarias. En Genbeta Esta estafa se han vuelto casi imposible de detectar gracias a la IA. Y los que la usan van a por los empleados de las empresas El inicio de la estafa. Tras dos meses de búsqueda intensiva en Idealista, dio con una habitación que parecía cumplir con todos los requisitos. "Desde que empiezas a buscar te das cuenta de que hay mucho peligro. Desde habitaciones creadas por inteligencia artificial hasta pisos que en realidad no existen, así que procuré ser muy precavido", explica Iván a La Voz de Galicia. Ganarse su confianza. Como hemos visto en otras muchas estafas, el objetivo de los estafadores es ganarse la confianza de sus víctimas para que le den toda la información personal posible. En este caso, el estafador utilizó técnicas muy elaboradas para ganarse su confianza. Para ello, el estudiante se comunicó por chat y teléfono con el anunciante de la habitación que había encontrado, y este le proporcionó un nombre y DNI que tras ser verificado por Iván correspondía al de un directivo de sucursal bancaria. Y lógicamente... ¿Quién va a desconfiar de alguien que trabaja en un alto puesto de un banco? El contrato. Para darle un toque más de confianza llegó el momento en el que el supuesto arrendador le envió el contrato de alquiler. En este caso contaba con once páginas y aportada una sensación de seguridad al ofrecer diferentes detalles técnicos. Iván incluso utilizó Google Earth para comprobar las vistas del piso y la existencia del portal. {"videoId":"x80zm7f","autoplay":true,"title":"Cómo ha cambiado tu PUEBLO o CIUDAD en 40 años: así es la NUEVA función de GOOGLE EARTH", "tag":"", "duration":"135"} El pago. El punto de inflexión llegó cuando, para asegurarse la habitación, el estafador le propuso pagar una fianza y el primer mes de alquiler. En total, 700 euros que Iván transfirió al haber hecho todas las comprobaciones que una persona 'desconfiada' puede hacer para evitar ser estafado. Tras este pago, el supuesto casero llegó a decirle que cuando fuera a ver el piso no hacía falta que comprar un billete de vuelta para regresar a su hogar, ya que podría quedarse a dormir en su nueva habitación. Sin embargo, poco después, la comunicación se cortó y el anuncio de la habitación volvió a aparecer en Idealista pero con otro nombre. La estafa ya se había dado. El final. Al llegar a Madrid, sus peores temores se confirmaron. El portero del edificio le informó de que en el piso vivían unas personas mayores que no alquilaban habitaciones. De esta manera, este estudiante posgrado se veía en Madrid sin lugar donde dormir, sin dinero en su cuenta y con el riesgo de perder tanto la beca como el acceso al máster que le permitiría seguir avanzando en su vida laboral. Un problema extendido. El caso de Iván no es un hecho aislado por desgracia, ya que el auge de internet como herramienta principal para la búsqueda de viviendas hace que aumente el nivel de estafas. La necesidad de urgencia es una de las armas más poderosas de los estafadores para aprovecharse de los estudiantes que llegan nuevos a una gran ciudad. Pero esto se suma también a precios inusualmente bajos para un piso o habitación que son preciosos. En Genbeta Cambiando una letra del e-mail suplantó a un abogado: condenado en Málaga por intentar robar 700.000 euros de la compra de un piso Pero para evitar ser cazados también se juega la baza de la suplantación de identidad, ya que cuentan con información de pisos completamente reales que se puede consultar a través de Google Maps. Además, también se aprovechan de la distancia de los estudiantes, ya que si una persona está en Galicia y busca un piso en Madrid, lógicamente no va a poder ir a verlo en persona antes de hacer el pago. De esta manera, se consuma una estafa casi perfecta. Idealista, por su parte, ha comunicado que colaborará en la investigación y recomienda "mantener siempre la cabeza fría, utilizar el sentido común y nunca adelantar dinero hasta asegurarse de que todo está como lo dice el anunciante". El portal sugiere que las mafias pueden obtener datos de anunciantes legítimos a través de pishing para luego modificar los anuncios y cometer el fraude.Hay que protegerse. Para evitar ser víctima de esta estafa, siempre hay que desconfiar de las gangas que haya en internet y visitar siempre el piso en persona. Es cierto que puede ser complicado si hay una gran distancia por medio, aunque al final un viaje de un día puede suponer la diferencia entre ser estafado o no. Además, puede ser importante verificar la identidad del arrendador a través de una nota simple del Registro de Propiedad y no fiarse de los contratos que sean muy detallados porque puede dar pie a una falsa seguridad que provoque que se haga un pago adelantado de un piso que en verdad no existe. Imágenes | nhamoinetEn Genbeta | Cómo denunciar fraudes en Internet y ciberestafas (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Mientras buscaba piso, un universitario dio con la peor parte de la crisis del alquiler: perdió 700 euros con la estafa de idealista fue publicada originalmente en Genbeta por José Alberto Lizana .