Apple recula y vuelve al aluminio después de defender el titanio a capa y espada. Solo un modelo se salva de la quema y no es el más caro

Wait 5 sec.

En 2023, Apple introdujo un “titanio de máxima calidad” en su gama premium, presumiendo de ofrecer un material extremadamente resistente. Apenas dos generaciones después, la compañía de Cupertino da marcha atrás y vuelve al aluminio. ¿Se equivocaron en su momento o se están equivocando ahora?En realidad, ni una cosa ni la otra. Esta elección responde a las necesidades actuales de sus modelos. De hecho, no se ha olvidado por completo de este material y lo ha reaprovechado para el novedoso iPhone Air.Apple tiene sus motivos para dejar a sus modelos premium sin titanioPuede resultar contradictorio que después de utilizar el titanio como uno de los grandes reclamos de sus iPhone 15, ahora Apple dé un paso atrás y vuelva al aluminio. En el fondo, tiene motivos de peso para hacerlo. En Xataka Móvil Dime qué necesitas y te diré qué iPhone 17 comprar: todas las diferencias entre los nuevos modelos Este material tan “exclusivo” tiene también sus desventajas. La primera y más importante: la gestión de la temperatura. Perdemos cierta resistencia a cambio de ganar una mejor disipación del calor. Este punto es muy importante en los nuevos teléfonos, que cada verano ya demuestran que eso de resistir las altas temperaturas no es lo suyo.Esto ahora tiene más sentido que nunca. Las tareas de los smartphones cada vez son más exigentes (y aquí la IA tiene mucho que ver). Y esto no solo hace que necesitemos más memoria RAM o procesadores más potentes, también exige un mejor control de la temperatura de los dispositivos. De hecho, Apple ha estrenado una nueva cámara de vapor en los iPhone 17 Pro y Pro Max.  Por otro lado, el tema de la sostenibilidad también ha sido otro factor que se ha tenido en cuenta. El titanio es mucho más contaminante y, de hecho, en sus nuevos modelos ha dejado claro que utiliza aluminio 100% reciclado para su construcción.Otro aspecto que también ha podido tener algo que ver es el deseo de introducir nuevos colores más “divertidos” en la gama premium. Tradicionalmente, los Pro y Pro Max se quedaban en tonos mucho más neutros (negros, platas, dorados…), pero este año una de las sorpresas ha sido ese color naranja mucho más arriesgado que la paleta tradicional. Este tipo de colores son mucho más fáciles de conseguir con el aluminio que con el titanio.Titanio, sí, pero solo en el iPhone AirDe todos modos, el titanio no se queda totalmente fuera de las líneas de producción de Apple. Eso sí, en esta nueva generación lo vemos únicamente en el iPhone Air, un dispositivo que sí que necesita un refuerzo extra en resistencia. Apple no quiere que vuelva a ocurrir el sonado “bendgate” que afectó a sus iPhone 6 y iPhone 6 Plus, un fallo de construcción que provocaba que los terminales se doblaran. Por su extrema delgadez, el iPhone Air sería el candidato ideal para repetir el desastre. Por eso, el fabricante ha preferido curarse en salud y dotarlo de una mayor resistencia.Imagen de portada | Generada con GeminiEn Xataka Móvil | Trump se las veía felices con sus aranceles y Apple ha sabido cómo saltárselos. El precio de los iPhone 17 es la pruebaEn Xataka Móvil | Hay un detalle del iPhone 17 que ha pasado inadvertido: un sensor cuadrado que lo cambia todo para los selfies (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple recula y vuelve al aluminio después de defender el titanio a capa y espada. Solo un modelo se salva de la quema y no es el más caro fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .