Castilla-La Mancha prepara la declaración de emergencia por la lengua azul en apoyo a los ganaderos

Wait 5 sec.

El consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que el Ejecutivo autonómico trabaja en la declaración de emergencia de la lengua azul ante la insuficiencia de cobertura vacunal en las explotaciones ganaderas de la región, derivada del carácter voluntario de la vacunación. «Vamos a trabajar desde Castilla-La Mancha para hacer una declaración de emergencia de la enfermedad y de esta manera poder articular medidas que vayan a servir de apoyo a nuestros ganaderos , facilitándoles la vacuna necesaria para proteger a sus animales en una proporción determinada», ha señalado. En este sentido, el consejero ha recordado que el Gobierno regional ya venía subvencionando las dosis de vacunas y ha avanzado que la ayuda se ampliará a más explotaciones, con el objetivo de poner freno al desarrollo de una enfermedad que considera «preocupante». Martínez Lizán ha alertado de que la situación adquiere ahora «su mayor dimensión por la peculiaridad del vector , que es ahora cuando más puede volar, en ese tránsito entre el verano y el otoño». Actualmente, en Castilla-La Mancha se contabilizan 104 focos de lengua azul sobre un total aproximado de 5.300 explotaciones . De ellos, 74 corresponden al serotipo 3 -dos en Albacete, 33 en Toledo y 39 en Ciudad Real-, tres al serotipo 8 -todos en Ciudad Real- y 27 a una combinación de los serotipos 3 y 8 -tres en Albacete, 23 en Ciudad Real y uno en Toledo-. Castilla-La Mancha defendía la obligatoriedad de la vacunación como «el único medio de proteger a los animales» en la reunión de coordinación celebrada este miércoles entre el Ministerio de Agricultura y el resto de comunidades autónomas.