Desde hace más de tres años, las instituciones de la Unión Europea vienen discutiendo una de sus propuestas más polémicas en materia digital: el 'Reglamento sobre el abuso sexual infantil' (CSAR, por sus siglas en inglés), conocido popularmente por su objetivo último: 'Chat Control'. Y es que, oculto bajo el noble objetivo de combatir la difusión de material de abuso sexual infantil en Internet, nos encontramos, a modo de caballo de Troya, el intento de abrir la puerta a la vigilancia masiva de las comunicaciones privadas.La Comisión Europea había presentado una primera versión de esta propuesta en mayo de 2022, que finalmente fue rechazada en octubre de 2024: se llegó al acuerdo de que sólo se buscaría controlar las comunicaciones privadas de los que ya fueran sospechosos de difundir material pedófilo, y así no se tratará como sospechosa a toda la población de la UE.Hace 10 meses: la propuesta resucitaPero eso no podía durar. De modo que, a finales de 2024, cuando ya parecía enterrada, la Comisión Europea volvió a poner sobre la mesa una versión renovada del Chat Control. Resumiendo, la medida contemplaba:Escaneo automático de fotos, vídeos y enlaces compartidos en servicios de mensajería y de correo electrónico.Uso de tecnologías de "escaneo del lado del cliente", orwellianamente rebautizadas como "moderación en la carga", como alternativa al uso de 'cifrado con puertas traseras' que defendía el primer borrador de la medida.La obligación de aceptar ese escaneo como condición previa al uso de cifrado de extremo a extremo. Algo así como si la privacidad de tus cartas estuviera condicionada a que alguien las lea antes de meterlas en el sobre.Los riesgos eran múltiples: millones de falsos positivos, criminalización de usuarios inocentes, creación de vulnerabilidades aprovechables por ciberdelincuentes... y todo eso dando por supuesto, claro, que sea cierto que lo único que las autoridades vayan a rebuscar en nuestras comunicaciones sea material pedófilo. Que es mucho suponer. En Genbeta Cuando Internet cae, aún es posible seguir en contacto con otros usuarios usando estas apps: me las apunto para el próximo apagón Ya entonces Meredith Whittaker (presidenta de Signal), señaló las trampas del discurso de la Comisión Europea:"No existe manera de preservar la encriptación de extremo a extremo y al mismo tiempo exponer los contenidos encriptados a vigilancia [...] la nueva propuesta de Chat Control es la misma vigilancia de siempre con una nueva etiqueta"."Pedimos a quienes están haciendo estos juegos de palabras que paren ya y reconozcan lo que los expertos han repetido muchas veces: o el cifrado de extremo a extremo nos protege a todos y garantiza seguridad y privacidad, o está roto para todos"."La imposición del escaneo masivo de comunicaciones privadas socava fundamentalmente el cifrado. Punto. [...] Todas las medidas [contemplables] crean vulnerabilidades explotables por los hackers".Algo huele a podrido en Dinamarca (y más cerca)La propuesta volvía a estar encima de la mesa, pero durante unos meses no se dieron los pasos necesarios para que volviera a votarse una vez más. Hasta que, este verano, Dinamarca se hizo con la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. Entonces, la aprobación de este proyecto se convirtió en una de sus principales prioridades.El ministro de Justicia danés, Peter Hummelgaard, vino a decir que vulnerar la privacidad del conjunto de la población está bien porque la privacidad que más debe importarnos "es la de los miles de niños abusados".El intento danés de resucitar la medida contó con el apoyo de varios Estados miembros... entre ellos España. Recordemos que, ya a mediados de 2023, se filtró un documento del Consejo de Europa en el que aparecía la posición sobre el primer borrador de 'Chat Control' del ministro de Interior Grande-Marlaska:"Es imperativo que tengamos acceso a los datos (...) Es igualmente imperativo que tengamos la capacidad de analizarlos, sin importar cuán grande sea el volumen".Otros países favorables, como Austria, ya habían aprobado leyes nacionales que permitían a los servicios de inteligencia interceptar mensajes cifrados mediante software espía. En Genbeta Sánchez afirma que "no se puede ir por la calle con careta" para criticar el anonimato en redes. Pero en España sí se puede Votar y votar, hasta que salga lo que queremosHoy, 11 de septiembre de 2025, el Parlamento Europeo se prepara para votar nuevamente la medida. La correlación de fuerzas parece clara:15 Estados miembros están a favor, entre ellos España.7 países se oponen frontalmente, con Bélgica calificando la propuesta como "un monstruo que invade nuestra privacidad".5 permanecen indecisos... Por fortuna, en el Parlamento Europeo no votan los gobiernos sino los partidos (también los extragubernamentales), pero con esos apoyos todo apunta a que el reglamento podría ser aprobado mañana mismo. De concretarse, la norma supondría un antes y un después para los derechos civiles en Europa.¿Qué está en juego?Las consecuencias potenciales de Chat Control 2.0 son profundas:La supresión efectiva de la privacidad online: todos los mensajes, correos y archivos compartidos serían escaneados antes de poder enviarse.Errores masivos: Según señalaba hace unos meses el Partido Pirata, los informes previos mostraban que el 80% de los contenidos marcados por algoritmos son falsos positivos, por lo que millones de ciudadanos podrían terminar siendo investigados injustamente.Puertas traseras abiertas: cualquier debilitamiento del cifrado puede ser explotado no solo por autoridades, sino también por criminales y gobiernos extranjeros hostiles. No es que no haya ocurrido antes.Las organizaciones críticas no niegan la necesidad de combatir el abuso infantil online, pero defienden métodos más eficaces, como el refuerzo de las unidades policiales especializadas, en lugar de tratar a toda la población como sospechosa. De hecho, sería mucho más útil si lo que se busca es que el abuso a los menores no llegue a tener lugar, en lugar de perseguir únicamente la difusión posterior de fotos y vídeos.Imagen | Marcos Merino mediante IAEn Genbeta | Este país ha convertido la censura online en negocio: limita el acceso a Internet para vender sus propias VPN a los ciudadanos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La Unión Europea se prepara para suprimir la privacidad de las comunicaciones online. Mañana mismo podría aprobarse, y España lo apoya fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .