Dimayor revoluciona el fútbol colombiano: ¿Adiós a los cuadrangulares y a torneo con 20 equipos?

Wait 5 sec.

Dimayor revoluciona el fútbol colombiano. Imagen: Página web oficial DimayorEl fútbol colombiano se prepara para un cambio estructural en 2026, una transformación motivada directamente por la clasificación de la Selección Colombia al Mundial. El presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, anunció en una entrevista con Caracol Radio que la Liga BetPlay deberá modificar su formato para el primer semestre, con el fin de finalizar la competición antes del inicio de la cita orbital.El torneo comenzará en la segunda semana de enero y terminará en la primera semana de junio. Para cumplir con este ajustado calendario, la propuesta de la Dimayor es eliminar la fase de cuadrangulares y adoptar un sistema de eliminación directa, conocido en el argot futbolístico como “mata-mata”.Esta medida busca reducir la carga de partidos, priorizando la eficiencia del calendario. Según Zuluaga, se eliminará la jornada de clásicos y se pasará directamente del ‘todos contra todos’ a un formato de ‘playoffs’. Actualmente, para definir al campeón, la fase de cuadrangulares requiere seis partidos por equipo. Con el nuevo sistema de eliminación directa, el camino al título se reduciría a tres rondas: cuartos de final, semifinales y la final, sumando un total de seis partidos para el equipo campeón desde el inicio de los ‘playoffs’.La propuesta de la Dimayor es eliminar la fase de cuadrangulares y adoptar un sistema de eliminación directa. Imagen: Página web oficial DimayorEste cambio drástico busca garantizar que los jugadores de la Selección Colombia puedan unirse a la concentración a tiempo, cumpliendo con los plazos de la FIFA.La propuesta de la Dimayor será presentada en la Asamblea de socios del próximo 18 de septiembre, donde se definirán los detalles finales de este nuevo esquema. El objetivo es que los torneos locales concluyan en un tiempo prudente antes del Mundial, lo que implicará una pretemporada más corta para los equipos.Este sistema de ‘playoffs’ no solo agilizaría la competición, sino que también promete una fase final más intensa, donde “cada partido se jugará como una final”.¿El descenso se transforma?: 18 equipos y un torneo más competitivo para el FPCAdemás del cambio en el formato de la Liga, la Dimayor tiene planes ambiciosos para modificar el sistema de ascenso y descenso en el fútbol colombiano, con miras a un campeonato más competitivo. Carlos Mario Zuluaga reveló que para 2027 se aplicaría un nuevo esquema: tres equipos de la Primera División descenderían a la B, mientras que solo uno ascendería.Este ajuste se mantendría en el promedio, y tiene como finalidad reducir el número de equipos en la máxima categoría a 18 para la temporada 2028. Este plan se basa en la idea de que “una liga con menos equipos permitirá elevar el nivel competitivo y mejorar el producto para los aficionados”.La propuesta de la Dimayor es que el torneo de la Primera B también cambie, unificándose en un solo campeonato largo durante todo el año. En un futuro, se plantea la posibilidad de un sistema de tres ascensos y tres descensos. Este tipo de medidas, aunque polémicas, son comunes en ligas de élite a nivel mundial, donde se busca que los equipos de menor rendimiento paguen un precio más alto.Dimayor plantea la posibilidad de un sistema de tres ascensos y tres descensos en el FPC. Imagen: Página web oficial DimayorEl plan de reducir el número de equipos para 2028 tiene un antecedente en el fútbol colombiano, ya que en el pasado la primera división operaba con 18 clubes. Esta curiosidad muestra que la propuesta de Zuluaga no es totalmente ajena a la historia del FPC, sino más bien un retorno a un formato que se ha demostrado funcional en otras ligas.Recomendado: El presidente de la Dimayor explica cómo avanza el ‘fair play financiero’ en el fútbol colombiano: ¿Aumenta la inversión?La reducción de cupos en la primera división generaría mayor exigencia para los clubes, obligándolos a fortalecer sus proyectos deportivos y financieros. La Dimayor apuesta a que esta transformación le dé al fútbol colombiano una imagen más moderna y competitiva a nivel internacional, una medida que, según el presidente, «por sí sola se defiende».