Armando Ojeda asume la dirección de la Uaesp: lanza nuevo plan para manejo de basuras en Bogotá

Wait 5 sec.

Armando Ojeda asume la dirección de la Uaesp. Foto: tomada de X @BogotaEste lunes, la Alcaldía de Bogotá y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) anunciaron el nombramiento de Armando Ojeda como nuevo director de la entidad, así como nuevos cambios en el manejo de basuras de la ciudad.Tras recibir el cargo, Ojeda señaló: “Hoy recibo este rol con mucho compromiso hacia la ciudad. Tenemos un diagnóstico claro y ahora debemos empezar a ejecutar una batería de acciones para mejorar la prestación del servicio”.Por su parte, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, reveló durante una rueda de prensa la implementación de tres mecanismos clave dentro del nuevo Plan de Manejo de Basuras de la ciudad.Como primera medida, el mandatario habló del fortalecimiento de los operativos de recolección para mejorar sustancialmente la cobertura y la eficiencia del servicio.Posterior a ese, la pedagogía ciudadana, concientizando a los ciudadanos de la importancia de disponer correctamente los residuos, y, para finalizar, sanciones con mayor rigor para las personas que incumplan la normativa vigente.Además de las estrategias, Galán se refirió a los procesos sancionatorios contra operadores de servicios, los cuales acumulan 149 que podrán ser sancionados si las empresas no subsanan las fallas detectadas.Destacado: Bogotá marca récord en consumo de concreto premezclado, mientras el resto del país se desaceleraRetos identificados por el nuevo director de la UaespComo retos, el nuevo director afirmó que identificaron zonas que requieren mayores frecuencias de recolección, más kilómetros de barrido y un incremento en las labores de limpieza.Para contrarrestar la problemática, anunció la actualización del Plan Distrital de Residuos Sólidos, instrumento que será la carta de navegación de los prestadores del servicio.Como acciones concretas, Ojeda anunció que destinarán cerca de $8.900 millones, hasta febrero de 2026, para mejorar la atención en puntos críticos de basuras.Y es que, según explicó, la meta es reducir en 25 % los sitios de disposición inadecuada y aumentar la recolección de 184 a 300 toneladas mensuales.Adicionalmente, también trabajarán en la separación en la fuente junto a recicladores y habitantes de calle, revisarán el estado de cestas y contenedores, y reforzarán el sistema de información para optimizar rutas y reducir tiempos de permanencia de residuos en vía pública.