La Diócesis de Asidonia-Jerez celebra un año más su tradicional Semana Diocesana de Teología, que alcanza ya su trigésima sexta edición. Este 2025, la cita llevará por título “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)” y se desarrollará del 15 al 17 de septiembre en el Auditorio San Juan Pablo II.El programa contará con un horario de mañana, de 10:30 a 13:15 horas, destinado a sacerdotes y religiosos, y con sesiones de tarde, de 20:00 a 21:30 horas, dirigidas a seglares. Una semana formativa que este año se centra en el 1700 aniversario del histórico concilio que definió la divinidad de Cristo y sentó las bases del Credo.Tres jornadas de reflexión teológicaLa primera conferencia tendrá lugar el lunes 15 de septiembre con la ponencia “Credo niceno y comunión en la fe”, a cargo de Patricio Navascués Benlloch, doctor en Teología de la Facultad de San Dámaso.El martes 16 de septiembre, el turno será para Miguel Brugarolas Brufau, doctor en Teología por la Universidad de Navarra, que expondrá “De vuelta a Nicea: Redescubrir el significado del dogma trinitario”.Por último, el miércoles 17 de septiembre, el obispo de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico Pavés, ofrecerá la conferencia “Por nosotros los hombres y por nuestra salvación. El argumento soteriológico y la actualidad de Nicea”.Formación y participaciónLos alumnos de los Centros Diocesanos podrán obtener un crédito en materias complementarias siempre que justifiquen su asistencia y presenten un breve trabajo. Además, a todos los asistentes se les invita a colaborar con un donativo en el momento de la inscripción, fijado en 15 euros.La diócesis recuerda que este ciclo no solo ofrece formación académica, sino también una oportunidad para profundizar en la fe y conectar con los fundamentos que marcaron el rumbo de la Iglesia desde el siglo IV.El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 en la actual Turquía, fue convocado por el emperador Constantino y se convirtió en el primer concilio ecuménico de la Iglesia Cristiana. Entre sus decisiones, se estableció la unidad del Hijo con el Padre en la misma sustancia divina y se redactó el núcleo del Credo Niceno, aún vigente en numerosas confesiones cristianas.Además, Nicea fijó la fecha para la celebración anual de la Pascua y estableció los primeros cánones para el gobierno eclesial, consolidando la relación entre el poder imperial y la Iglesia. Su legado continúa siendo fundamental en la doctrina cristiana y, 1700 años después, centra el debate teológico en Jerez.