Alarma en el sector de la automoción: el saldo comercial cae un 38,6% en el primer semestre

Wait 5 sec.

El saldo comercial de los vehículos «made in Spain» ha registrado una notable caída del 38,6% en el primer semestre de 2025, situándose en 5.683 millones de euros. Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), este descenso ha relegado al sector automotor a la segunda posición en la contribución a la balanza comercial del país, por detrás de la industria alimentaria. Este deterioro se debe a la combinación de dos factores principales: un descenso del 10,6% en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 20.246 millones de euros, y un aumento del 8,8% en las importaciones, que se situaron en 14.536 millones de euros. José López-Tafall, director general de ANFAC, ha destacado que «a pesar de que la reducción del saldo comercial con respecto al año anterior es menor que en el conjunto de la economía española, los datos no son una buena noticia» y ha instado al sector y a las autoridades a tomar medidas. «El sector vive una transformación que debemos reforzar si queremos mantener nuestra relevancia y la aportación de renta que realiza el sector a la economía», ha afirmado. López-Tafall ha subrayado la necesidad de afianzar el futuro industrial del país para que la automoción siga siendo un pilar fundamental de la economía española. Para ello, ha solicitado la puesta en marcha de planes como el Plan España Auto 2030-2035, con propuestas dirigidas a fomentar el mercado interno, fortalecer la industria y atraer nuevas inversiones. El objetivo es evitar que esta situación coyuntural se convierta en una tendencia estructural, comprometiendo la posición de España en la carrera por el liderazgo de la electromovilidad. Según ANFAC, la reducción en la producción nacional, que ha caído un 8,4% en el mismo periodo, es una de las principales causas. Esta bajada se justifica por la adaptación de las líneas de producción para la fabricación de nuevos modelos eléctricos. A ello se suma la desaceleración de la demanda en los principales mercados de exportación de España. A pesar de las caídas de doble dígito en sus importaciones de vehículos españoles, países como Francia (-17,8%), Alemania (-17,6%) y Reino Unido (-17,7%) se mantienen como los principales destinos de los coches fabricados en el país, concentrando la mayor parte de las exportaciones. Fuera de la Unión Europea, destaca el crecimiento de Turquía, que ha aumentado sus importaciones de vehículos españoles en un 12,4%. En el caso de las importaciones, destaca igualmente el crecimiento en las importaciones de Turquía, 1.137 millones de euros (un 40,4% más que el año anterior) y una cuota acumulada del 7,8, lo que hace que se sitúe en la tercera plaza. Alemania revalida una vez más su liderazgo con 3.817 millones de euros (un 15,7% más con respecto al mismo periodo de 2024) y una cuota del 26,2%. Además, China retoma el segundo puesto con 1.260 millones de euros (un 11,8% más con respecto a 2024) y una cuota del 8,7%.