Organización Mundial de la Salud continúa atacando los derechos de conciencia

Wait 5 sec.

Rebecca Oas(ZENIT Noticias – Center for Family and Human Rights / Washington, 15.09.2025).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una segunda edición de sus directrices de 2022 sobre el aborto, con lo que parece ser el único propósito de incluir un lenguaje más duro contra la objeción de conciencia a la práctica del aborto por parte de los proveedores de atención médica.La primera edición de la directriz insistió en que “el acceso y la continuidad de la atención integral del aborto deben protegerse contra las barreras creadas por la objeción de conciencia” e instó a los gobiernos nacionales a regularla. Argumentó que “la objeción de conciencia en la prestación del aborto podría resultar indefendible” si resulta imposible regularla de manera que “respete, proteja y garantice los derechos de quienes buscan un aborto”.La principal actualización de la segunda edición de la guía de más de 200 páginas fue un párrafo que analiza una revisión sistemática de la literatura financiada por el Programa de Reproducción Humana (HRP), el proyecto multiinstitucional de las Naciones Unidas alojado en la OMS que publicó la guía original.Según los autores del estudio, en los once países encuestados, no pudieron identificar ningún país o entorno donde la objeción de conciencia estuviera regulada de forma eficaz para garantizar la disponibilidad y accesibilidad del aborto en la práctica. La OMS/HRP podría estar acercándose a la respuesta a su propia pregunta sobre si la objeción de conciencia puede declararse «indefendible» de una vez por todas.Las directrices sobre el aborto emitidas por la OMS/HRP no son solo recomendaciones médicas para profesionales sanitarios, sino también directrices políticas para políticos y activistas. La primera edición de 2022 de las directrices sobre el aborto incluyó un extenso anexo sobre sus fuentes de derechos humanos. Cabe destacar que ninguna de sus citas provenía de documentos reales de derechos humanos negociados por los Estados miembros de la ONU. Casi todas las citas provenían de «expertos» en derechos humanos. Si bien no existe un derecho al aborto internacionalmente aceptado, esto no ha impedido que los expertos en derechos humanos de la ONU en los órganos de vigilancia de los tratados insinúen dicho derecho.Los primeros órganos de vigilancia de tratados que promovieron el aborto como un derecho fueron el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) o el Comité de Derechos Humanos, que supervisa el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Esta práctica se ha extendido entre los expertos en derechos humanos de la ONU y ha sido adoptada por otras entidades burocráticas dentro del sistema de la ONU, como la OMS. Es común que se citen entre sí, creando una densa red de citas cuyo origen se remonta a unos pocos organismos de expertos que no rinden cuentas y que operan al margen de sus mandatos.Los autores de la revisión bibliográfica señalan que, si bien los estándares nacionales varían, «es extremadamente raro que un país prohíba expresamente la objeción de conciencia al aborto». También señalan que «hasta la fecha, ningún organismo internacional de derechos humanos ha caracterizado la objeción de conciencia per se como una violación de los derechos de las mujeres». La frase «hasta la fecha» es muy importante: si un órgano de tratados, como el Comité de la CEDAW o el Comité de Derechos Humanos, declarara la objeción de conciencia como una violación de derechos en un futuro próximo, probablemente citaría esta directriz actualizada sobre el aborto como justificación, y luego sería citado a su vez en futuras publicaciones de la OMS/HRP.Mientras tanto, la OMS ha decidido que, si se quieren mantener los derechos de conciencia, habrá que limitarlos hasta un punto sin precedentes conocidos.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Organización Mundial de la Salud continúa atacando los derechos de conciencia appeared first on ZENIT - Espanol.