Cámara pide más tiempo para presentar las actas de la reforma pensional

Wait 5 sec.

La discusión sobre la reforma pensional sigue enredada en la Corte Constitucional y entró en un terreno confuso, luego de que el presidente de la Cámara de Representantes, Julián David López Tenorio, enviara una comunicación oficial solicitando más tiempo para entregar las actas de las sesiones extraordinarias en las que se discutió la norma, un trámite que se ha convertido en pieza central dentro del examen que adelanta el alto tribunal.El oficio, fechado el 12 de septiembre, está dirigido a la Secretaría General de la Corte y responde al auto emitido el pasado 9 de septiembre por el magistrado ponente, Jorge Enrique Ibáñez, en el que se insistió en que la Cámara debía aclarar si las actas correspondientes a las sesiones de los días 27 y 28 de junio habían sido efectivamente aprobadas y con qué quórum.Consulte aquí: Contraloría halló presunto detrimento patrimonial en la Aerocivil por $5.670 millonesLópez, sin embargo, pidió una prórroga en la entrega de la documentación, alegando que el volumen de la información requería más tiempo para ser consolidado.Las actas bajo la lupaCabe recordar que la controversia por las actas no es nueva, ya que desde julio, la Corte Constitucional había ordenado que se remitieran certificaciones formales sobre la aprobación de los documentos, por lo que el auto del 22 de julio, y luego el del 9 de septiembre, señalaron la necesidad de precisar si esas actas fueron aprobadas, cuántos votos se obtuvieron y en qué fecha.Por ahora la reforma pensional se encuentra en el limbo y no ha podido ser implementada.Imagen de ChatGPTEl trasfondo de esta exigencia radica en que los días 27 y 28 de junio la Cámara de Representantes fue convocada a sesiones extraordinarias con el fin de subsanar un vicio de trámite que había sido advertido en el proceso legislativo por cuenta de la ausencia de la debida deliberación. Sin embargo, surgieron denuncias sobre la falta de quórum decisorio en esas sesiones.Por ejemplo, la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, remitió al expediente constancias que señalan que el 27 de junio solo estuvieron presentes 77 congresistas, un número insuficiente para tomar decisiones de acuerdo con la Constitución. Según Miranda, pese a la falta de quórum se procedió al anuncio de la reforma pensional, dejando en entredicho la validez de lo actuado.Lea también: Un crecimiento económico más bajo, el precio de salir de la crisis fiscalDe igual forma llama la atención que a comienzos de septiembre, el presidente de la Cámara había afirmado públicamente que las actas ya habían sido aprobadas en la plenaria del 26 de agosto y que habían sido remitidas a la Corte e incluso en su cuenta de X escribió que confiaba en que el alto tribunal, “con su sabiduría e independencia, declare exequible la Ley 2381 de 2024, un logro del pueblo que reducirá desigualdades y hará de Colombia un país más justo”.No obstante, la carta enviada el 12 de septiembre a la Corte contradice esa versión inicial, ya que allí, López admite que aún no ha entregado la información completa y solicita una prórroga para cumplir con lo ordenado por el magistrado Ibáñez, por lo que el oficio refleja que todavía hay vacíos en el proceso de certificación, lo cual mantiene viva la incertidumbre sobre la legalidad del trámite legislativo.En manos de la Corte Constitucional está el futuro de esta apuesta social del gobierno Petro.Imagen de ChatGPTEl pulso finalEl expediente de la reforma pensional, Ley 2381 de 2024, se encuentra en etapa final de revisión en la Corte Constitucional. La ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez será presentada en los próximos días ante la Sala Plena, que deberá decidir si el proceso legislativo cumplió con los requisitos o si, por el contrario, se incurrió en vicios insubsanables.Las dudas sobre la validez de las actas y el quórum con que se tomaron decisiones en junio se han convertido en el eje de la controversia, dado que de su esclarecimiento dependerá la suerte de una reforma que el Gobierno Petro ha defendido como uno de sus principales logros sociales, pero que enfrenta un proceso judicial lleno de tropiezos.Otras noticias: ANI abre la variante antigua mientras desbloquea la vía Bogotá - VillavicencioPor ahora, lo cierto es que la Cámara no ha entregado toda la documentación solicitada y que el alto tribunal deberá evaluar, a partir de esa información, si la reforma pensional se sostiene o si deberá devolverse al Congreso; mientras que la incertidumbre sigue marcando el camino de una ley que, a pesar de estar aprobada en el papel, aún no logra consolidar su legitimidad jurídica.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio