Cartagena se convierte en el nuevo epicentro del programa Work4Progress (W4P), una iniciativa global de innovación social liderada por la Fundación la Caixa y la Fundación Grupo Social, con el apoyo de la Fundación Visa.El proyecto busca generar empleo sostenible e inclusivo para mujeres y jóvenes emprendedores, con una inversión que superará los 3 millones de dólares en Colombia.Tras sus avances en Necoclí, Work4Progress llega a la capital de Bolívar con el propósito de impulsar ideas de negocio en sectores como el turismo sostenible y el desarrollo rural.PODRÍA INTERESARLE: El Congreso se alista para el segundo 'round' del Presupuesto General del 2026El programa ofrecerá a los emprendedores acceso a financiación, formación, innovación tecnológica y mercados, con un enfoque especial en comunidades vulnerables.La convocatoria inicial estará dirigida a redes de organizaciones colombianas e internacionales que presenten propuestas para acelerar la generación de empleo en Necoclí y Cartagena.Cartagena se integra a la red global de Work4Progress, que ya opera en Necoclí y en países de Asia y África.CortesíaLa iniciativa, ya implementada en India, Mozambique y Perú, se distingue por su metodología de innovación social: no se limita a la incorporación de nuevas tecnologías, sino que sitúa a las comunidades en el centro de la transformaciónEn Cartagena, se articulará con el trabajo que la Fundación Grupo Social adelanta desde 2014 en la Comuna 6, enfocado en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.El presidente de la Fundación Grupo Social, Juan Carlos Gómez Villegas, afirmó que con la llegada de Work4Progress a Cartagena se renueva el compromiso de trabajar hombro a hombro en la Comuna 6, donde existe el talento y la determinación para construir un futuro distinto.PODRÍA INTERESARLE: 'Choque' entre Petro y la USO por el peso del petróleo en la economía nacionalPor su parte, S.A.R. la Infanta Cristina, directora del Área Internacional de la Fundación la Caixa, destacó - citada por Work4Progress- que la alianza con Fundación Visa y Fundación Grupo Social es una muestra del poder transformador de la colaboración, capaz de generar oportunidades económicas sostenibles adaptadas a las realidades locales.La iniciativa, ya implementada en India, Mozambique y Perú, se distingue por su metodología de innovación social:CortesíaFinalmente, Najada Kumbuli, vicepresidenta de Inversiones y Alianzas de la Fundación Visa, señaló que las pequeñas empresas son todo menos pequeñas, y subrayó la importancia de seguir facilitando acceso a capital y habilidades para que los emprendedores desfavorecidos participen plenamente en la economía global.LE PUEDE INTERESAR: Comercio exterior de Colombia está en jaque por menos petróleoCon este paso, Cartagena se integra a la red global de Work4Progress, que ya opera en Necoclí y en países de Asia y África, demostrando que el emprendimiento puede ser la llave para superar la pobreza y abrir caminos de desarrollo sostenible.CONSTANZA GÓMEZ GUASCAREDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS