Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comCuando pensamos en una película de ciencia ficción, lo primero que nos viene a la mente es espectáculo, grandes efectos especiales, historias que nos transportan a otros mundos y directores que imprimen su sello en cada fotograma. Sin embargo, War of the Worlds (2025) se ha convertido en el ejemplo perfecto de cómo todo eso puede fallar estrepitosamente. Lo curioso del caso es que su propio protagonista, Ice Cube, reveló que gran parte del rodaje se hizo… ¡sin director presente!Sí, como lo lees. Durante una entrevista con el streamer Kai Cenat, el actor confesó que sus escenas se grabaron en apenas quince días, en pleno encierro de 2020, y sin la participación ni del director ni del resto del reparto. Una anécdota que ya de por sí resulta surrealista, pero que ayuda a entender por qué la cinta terminó siendo una de las más criticadas del año.El rodaje fantasma de la película de ciencia ficción que nadie dirigióSegún explicó Ice Cube, War of the Worlds nació en Universal Pictures, pero acabó vendida a Amazon Prime Video tras múltiples problemas de producción. El rodaje se apoyó en imágenes de cámaras de vigilancia reales repartidas por todo el mundo, lo que, en teoría, debía darle un aire innovador al proyecto. El resultado, sin embargo, fue percibido como un extraño híbrido entre un falso documental barato y un anuncio corporativo de Amazon.El propio actor confesó que, más allá de sus escenas, el resto de material tardó años en montarse y editarse. De hecho, el retraso fue tan grande que la película de ciencia ficción no vio la luz hasta 2025, cinco años después de haberse grabado. Y aunque su tráiler fue un fenómeno viral en redes, el estreno generó reacciones completamente opuestas: millones de reproducciones, sí, pero también un aluvión de críticas demoledoras.¿Por qué se convirtió en la película de ciencia ficción más odiada del año?La respuesta es sencilla: War of the Worlds no cumplió con las expectativas de nadie. La novela de H. G. Wells es uno de los pilares del género, un clásico que ha inspirado a generaciones de creadores. Sin embargo, esta versión de 2025 fue acusada de pervertir el espíritu original.La guerra de los mundos (2025)Las críticas más repetidas apuntaban a varios frentes:Actuaciones poco convincentes sobre todo de Ice Cube.Efectos especiales pobres, que parecían más propios de un videojuego de bajo presupuesto que de una superproducción.Narrativa confusa, con una trama que mezclaba conspiraciones gubernamentales, hackers adolescentes y entregas de Amazon Prime como si fuera publicidad encubierta.No es de extrañar que muchos la bautizaran como la peor película de ciencia ficción del año.La trama: aliens que se alimentan de datosAun con todas sus carencias, la trama de War of the Worlds merece contarse porque refleja bien la ambición (mal ejecutada) del proyecto.Atención SPOILERS. Ice Cube interpreta a Will Radford, un analista de seguridad informática que trabaja para el Departamento de Seguridad Nacional. Su misión es vigilar a toda la población mundial a través de un programa de control masivo. Algo que, por supuesto, genera tensiones con su propia familia, ya que vigila incluso a su hija Faith y a su hijo Dave.Cuando comienzan a caer meteoritos alrededor del planeta, emergen de ellos enormes máquinas alienígenas. Pronto se descubre que su objetivo no es simplemente destruir a la humanidad, sino alimentarse de la información almacenada en los centros de datos de todo el mundo. Sí, estos extraterrestres no buscaban agua ni minerales… ¡querían devorar nuestra información digital! Una idea que, sobre el papel, sonaba original para una película de ciencia ficción, pero que en la práctica resultó más ridícula que inquietante.Un hacker inesperado y un final con sabor a clichéEn el desarrollo de la historia, Will descubre que el misterioso hacker conocido como “Disruptor” no es otro que su propio hijo Dave. Juntos, padre e hijo intentan plantar un virus para acabar con los alienígenas, pero fracasan. La solución definitiva llega cuando Faith, la hija embarazada de Will, desarrolla un código alternativo basado en investigaciones médicas.La guerra de los mundosEl clímax de la cinta incluye escenas de Will infiltrándose en un búnker del gobierno con la ayuda de… ¡un repartidor de Amazon! Sí, literalmente el novio de su hija entrega un USB crucial en medio de la invasión. Una secuencia que muchos espectadores señalaron como la gota que colmó el vaso, al sentir que estaban viendo más un anuncio que una película de ciencia ficción.Finalmente, el código logra desactivar a los invasores, Will es aclamado como héroe, el director corrupto del programa Goliath es arrestado y todo termina con una escena familiar en el baby shower de su hija. El cierre pretendía ser emotivo, pero la mayoría de críticos lo describieron como un cliché mal ejecutado.Así cambia el final La guerra de los mundos (2025) del clásico originalEl fenómeno viral: odiada pero vista por millonesA pesar de las duras críticas, la estrategia de Amazon funcionó. En su primera semana en la plataforma, War of the Worlds fue la número uno en 30 mercados, incluyendo Estados Unidos. La curiosidad pudo más que las malas reseñas, y millones de personas decidieron darle al play solo para comprobar por sí mismas qué tan mala era esta película de ciencia ficción.El resultado fue un fenómeno de odio compartido en redes sociales: memes, hilos de Twitter, vídeos en TikTok ridiculizando escenas y hasta watch parties donde los fans se reunían para reírse de los diálogos y efectos visuales.Un desastre necesarioWar of the Worlds de 2025 pasará a la historia no como un triunfo, sino como un recordatorio de lo que puede salir mal cuando la improvisación y las decisiones corporativas pesan más que la creatividad. Una película de ciencia ficción con un guion lleno de clichés y un exceso de branding camuflado, que terminó convertida en el blanco de todas las burlas.Paradójicamente, ese mismo desastre es lo que la hace inolvidable. Porque al final, en el universo del entretenimiento, incluso las peores películas tienen su lugar… aunque sea en la lista negra de los fans del género.Apoya el periodismo independiente que no se rinde Síguenos en Google News y sé parte de quienes mantienen viva la pasión por contar las historias que importan Síguenos aquí.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com