A los extranjeros no les gusta Sevilla para vivir: estas son las ciudades andaluzas que prefieren

Wait 5 sec.

En los últimos años, España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos de los compradores extranjeros que buscan una segunda residencia, un lugar de retiro o incluso vivir simplemente en un clima más cálido. Sin embargo, no todas las provincias despiertan el mismo interés. Según un análisis publicado por Idealista , la demanda internacional se concentra principalmente en la costa mediterránea y en los archipiélagos , mientras que ciudades como Sevilla apenas logran atraer a este perfil de comprador. A pesar de ser una de las capitales culturales más importantes de España, con una gran oferta gastronómica, monumental y turística, Sevilla apenas alcanza el 5,8% del interés foráneo en la compra de viviendas. Esto significa que, dentro del mapa inmobiliario nacional, la capital hispalense queda muy por detrás de otros destinos andaluces mucho más atractivos para ciudadanos de fuera. Entre las nacionalidades que más buscan casa en Sevilla destacan los estadounidenses (15%), seguidos de alemanes (13%) y británicos (12%) . Sin embargo, este interés es limitado si se compara con lo que ocurre en provincias vecinas como Málaga, Almería o Cádiz. La principal razón parece clara y es que los compradores internacionales priorizan la cercanía al mar y al estilo de vida costero , lo que sitúa a Sevilla en desventaja. Aunque la ciudad ofrece calidad de vida y una enorme riqueza cultural, el hecho de no estar en la costa parece ser un factor decisivo. En contraste, Málaga se posiciona como la provincia más atractiva para los compradores internacionales en Andalucía, con un 27,1% de la demanda extranjera en el segundo trimestre de 2025, según Idealista. La Costa del Sol sigue siendo un imán para británicos, alemanes, neerlandeses y, cada vez más, compradores procedentes de países nórdicos. De hecho, Málaga es la única provincia del top cinco nacional donde los británicos lideran el interés (14% del total de visitas), seguidos muy de cerca por neerlandeses (13%) y alemanes (10%). Su clima, la infraestructura turística, la calidad de los servicios sanitarios y la amplia comunidad internacional consolidan a la zona como una de las más deseadas para vivir todo el año. No solo Málaga brilla en el mapa andaluz. Almería (17%) y Granada (15,4%) también destacan como destinos preferidos para quienes buscan vivienda desde el extranjero. Estas provincias ofrecen precios más asequibles que la Costa del Sol , lo que atrae especialmente a británicos y franceses. En Granada, además, la combinación de playa y sierra convierte a la provincia en un lugar singular para quienes desean disfrutar tanto del Mediterráneo como de la nieve de Sierra Nevada. Almería, por su parte, seduce por su carácter más tranquilo y su menor masificación , lo que resulta atractivo para quienes buscan un retiro más relajado, lejos del bullicio turístico de Málaga. La Costa de la Luz también está en el punto de mira de los extranjeros. Cádiz registra un 11,9% de la demanda foránea , con un claro protagonismo de los compradores alemanes. Por su parte, Huelva (12,4%) también aparece en la lista de provincias andaluzas que reciben un flujo constante de interés internacional. Las playas de ambas, su ambiente y la cercanía a Portugal en el caso de Huelva son factores que suman puntos frente a otros destinos más saturados. Los datos de Idealista confirman que los británicos siguen siendo los extranjeros que más compran casas en España, aunque su peso está disminuyendo poco a poco frente al crecimiento de alemanes, franceses, neerlandeses e italianos . En 2024, los ciudadanos de fuera adquirieron cerca de 93.000 viviendas en España, lo que representó un 14,6% del total de operaciones, según los Registradores de la Propiedad . Este interés no muestra signos de freno en 2025 . Los datos apuntan a que la costa mediterránea, junto con Canarias y Baleares, seguirá concentrando la mayor parte de la demanda extranjera.