"El diseño no es solo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona". La célebre frase de Steve Jobs resonó al inicio de la keynote de Apple, y pocas veces ha tenido tanto sentido como con la nueva gama de iPhone 17. Tras dos años en los que el titanio fue el protagonista, Apple ha decidido que los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max vuelvan al aluminio. Lejos de ser un paso atrás, es la demostración más clara de que, para Apple, la elección de un material responde a una sola cosa: la función.Del aluminio al acero, del acero al titanio y vuelta al aluminioPara entender la decisión de Apple hay que mirar atrás. El aluminio fue un material clave para el iPhone a partir del iPhone 5, definiendo una era. Pero con el iPhone X llegó la necesidad de la carga inalámbrica, un futuro sin cables que el aluminio impedía. La función mandó: se adoptó un "sándwich" de cristal con un marco de acero inoxidable que aportaba rigidez. Sin embargo, el acero, aunque robusto, era (y es) muy pesado, con una densidad de hasta 8,05 g/cm³. Con cada nueva generación (12 Pro Max, 13 Pro Max, 14 Pro Max), las pantallas, baterías y módulos de cámara crecían, y el peso se volvió insostenible. La solución fue el iPhone 15 Pro, que sustituyó el marco de acero por uno de titanio. Con una densidad de 4,51 g/cm³, era más ligero, pero arrastraba otro problema: con pantallas más brillantes y procesadores más potentes, la disipación del calor, clave en el rendimiento, no era la esperada.Y así llegamos al iPhone 17 Pro. Apple no solo vuelve al aluminio, sino que elige una aleación 7000 de grado aeroespacial. Su densidad, de apenas 2,90 g/cm³, lo hace más ligero incluso que el titanio, pero lo más importante es que su conductividad térmica es tres veces superior. Material Densidad (g/cm³) Aluminio serie 7000 2,81 – 2,90 Titanio 4,50 – 4,51 Acero 7,75 – 8,05 Las razones por las que el iPhone 17 Pro necesitaba ser de aluminioAl igual que el aluminio dio paso al acero y el acero al titanio, ahora el titanio da un paso al lado para que el aluminio vuelva. La razón, de nuevo, es la función. Había que reiniciar la gama Pro del iPhone. {"videoId":"x9qa29m","autoplay":true,"title":"Introducing iPhone 17 Pro Apple", "tag":"", "duration":"237"} Primero, por una necesidad de renovar un diseño que llevaba demasiadas generaciones siendo muy similar. Pero, sobre todo, porque la nueva arquitectura interna lo exigía. Hacer cámaras aún más grandes y potentes con la construcción anterior era inviable por el peso. La solución ha sido un cambio radical en la fabricación, abandonando el sándwich por un chasis unibody.Apple ahora parte de un bloque de aluminio forjado que se mecaniza con precisión para crear una única pieza que integra la estructura, los bordes y el módulo de cámaras. Este método es más eficiente, elimina puntos débiles y da como resultado un cuerpo más ligero y resistente. Pero lo más importante es que este chasis está diseñado para la refrigeración: en su interior se suelda con láser una cámara de vapor que distribuye el calor por toda la superficie. La elección del aluminio, con su alta conductividad térmica, es la única forma de que este sistema de refrigeración funcione a su máximo potencial. El titanio encuentra su nuevo hogar: la gama AirQue el aluminio vuelva a los Pro no significa que el titanio haya desaparecido. Todo lo contrario. Vuelve a la frase de Jobs: el diseño es cómo funciona. Y el titanio ahora funciona donde es verdaderamente imprescindible: en el nuevo y espectacular iPhone Air. Por no nombrar al Apple Watch Ultra o Series 11, claro.Con un grosor de tan solo 5,6 milímetros, este dispositivo es una proeza de la ingeniería. Es tan fino que necesita un material con una rigidez estructural extrema para no doblarse. Y ese material es el titanio de grado 5. En el iPhone Air, la función principal es la delgadez y la ligereza llevadas al límite, y el titanio es el único que puede cumplir esa misión. Volvemos, por tanto, al inicio: "El diseño no es solo lo que se ve y se siente, es cómo funciona". En la evolución del iPhone, cada material y cada tecnología tienen su momento y su lugar. No se trata de marketing, sino de escoger la herramienta precisa para el objetivo de cada instante. Los dispositivos avanzan y sus necesidades cambian. ¿Debió Apple no poner nunca titanio en los modelos Pro? Hacerlo nos hubiera condenado a dos años más con un iPhone terriblemente pesado. ¿Tenía que haber hecho este rediseño unibody en el iPhone 15 Pro y no ahora? Quizás la tecnología de fabricación y refrigeración no estaba todavía disponible a la escala y con la perfección que Apple exige.Lo que es seguro es que, gracias a lo aprendido en estos años, Apple puede hoy ofrecer la solución para los desafíos actuales de la gama Pro. Algo que, en este momento, se llama aluminio. Porque, como dijo Steve Jobs, no se trata de cómo se ve, sino de cómo funciona. Y el funcionamiento perfecto solo se alcanza cuando cada pieza, cada material y cada idea llegan en su momento justo.En Applesfera | iPhone 17 y iPhone 17 Pro, primeras impresiones: el misterioso diseño filtrado habla y por fin se entiende en manoEn Applesfera | iPhone Air, primeras impresiones: ligero, irreal, excesivo. Apple ha vuelto (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Titanio, el material estrella de los iPhone "Pro" ya es historia. Apple vuelve al aluminio en el iPhone 17 Pro y tiene motivos de peso para hacerlo fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .