La Corporación de Abastos de Bogotá reportó que, a pesar del cierre en la vía al Llano, la Central Mayorista continúa recibiendo productos básicos para la canasta familiar, asegurando así el suministro de alimentos en la capital y en otras regiones del país.Según informó la entidad, desde la región del Llano provienen alimentos fundamentales como plátano, yuca, maracuyá, papaya, aguacate, cítricos y piña, cuya distribución resulta clave para garantizar la seguridad alimentaria en Bogotá y Cundinamarca.(Lea: El andamiaje normativo que regula la propiedad de tierra)Durante la jornada de este martes ingresaron a Corabastos 54 viajes de plátano, equivalentes a 432 toneladas, con precios que oscilan entre $80.000 por canastilla y $65.000 por bolsa. En el caso de la yuca, se registraron 27 viajes que sumaron 161 toneladas, con precios de $130.000 por bolsa para la proveniente del Llano y $100.000 para la llegada desde el Líbano, Tolima.El ingreso de estos productos fue posible gracias a la labor de los transportadores, quienes han implementado rutas alternas a través del corredor Sisga – Guateque – Cumaral – Restrepo, lo que ha permitido mantener el flujo de alimentos hacia la capital. Aunque los tiempos de recorrido se han prolongado, Corabastos explicó que los horarios flexibles de llegada de los vehículos han mitigado el impacto de la contingencia en el mercado mayorista.(Vea más: Colombia debe preparar hoja de ruta para entrar a los mercados asiáticos)También llegaron 27 viajes de yuca, equivalentes a 161 toneladas, con precios de $130.000 por bolsa desde el Llano y $100.000 desde el Líbano, Tolima.Mauricio Moreno - PortafolioAsí mismo, reiteraron que se mantiene un nivel adecuado de abastecimiento en las bodegas, lo que asegura la disponibilidad de productos tanto para comerciantes como para consumidores. La entidad subrayó que, pese a las dificultades ocasionadas por los deslizamientos en la vía al Llano, el ingreso de productos ha sido constante y se espera que la oferta de frutas y tubérculos no presente desabastecimientos de gran magnitud en los próximos días.Corabastos insistió en que se mantendrá atenta a la evolución de la situación en la carretera y recordó que la contingencia se ha presentado en el kilómetro 18 a la altura del municipio de Chipaquén, Cundinamarca, donde un derrumbe interrumpió el tránsito desde el pasado domingo.(Lea también: Hacienda San José se integra a DeltaGen para fortalece la ganadería: ¿de qué se trata?)El abastecimiento se mantiene gracias a rutas alternas como Sisga – Guateque – Cumaral – Restrepo, que han permitido garantizar el flujo de alimentos.Mauricio Moreno - PortafolioEl mercado mayorista informó además que el flujo de productos provenientes de otras regiones como el Eje Cafetero, Tolima y Cundinamarca contribuirá a complementar la oferta, garantizando la estabilidad del abastecimiento durante la emergencia.Con el ingreso de mercancías bajo esta dinámica, la corporación señaló que es posible mantener abastecidas las bodegas de alimentos esenciales como tubérculos, frutas y hortalizas, de manera que los precios puedan ajustarse únicamente a la dinámica del transporte y no a situaciones de desabastecimiento crítico.(Lea: Estos son los alimentos que están subiendo de precio por cierre de la vía al Llano)DIANA K. RODRÍGUEZ T.Periodista de Portafolio