Si no probó esta bebida, ¿realmente visitó Tolima? Es exquisita y fácil de preparar

Wait 5 sec.

Colombia ha logrado un equilibrio perfecto entre su impresionante belleza natural, su gastronomía de primer nivel y bebidas que complementan cada plato a la perfección. Entre todas ellas, algunas logran quedarse en la memoria gracias a su sabor inigualable. En Tolima, una de estas infusiones se destaca por conquistar a quienes la prueban. Si planea visitar la región, no puede dejar de conocer esta deliciosa tradición.El masato es mucho más que una bebida en Tolima: es parte de la identidad cultural de la región. Su preparación tradicional y su presencia en reuniones familiares y festividades lo convierten en un símbolo de hospitalidad y tradición. Según Colombia Travel, quien prueba el masato descubre inmediatamente por qué ha sido apreciado por generaciones.La preparación del masato requiere paciencia y cuidado. Se elabora principalmente a base de arroz, panela y agua, que se deja fermentar durante varias horas para lograr su característico sabor. En algunas versiones se le añade leche o canela para enriquecer su aroma y suavizar su textura. Cada hogar puede tener su propia receta, lo que hace que cada versión sea única.(LEA MÁS: La ciudad de Colombia con las casas más baratas en todo Latinoamérica, según la IA)Masato ColombianoFuente: Tastle AtlasSu sabor es suave, ligeramente dulce y con un toque ácido producto de la fermentación natural. Esta combinación lo hace refrescante y reconfortante al mismo tiempo, capaz de acompañar comidas típicas o disfrutarse por sí solo. Es una experiencia que mezcla tradición, historia y disfrute en cada sorbo.Para consumirlo, lo ideal es hacerlo frío, en vasos pequeños y acompañado de momentos de convivencia. Es común disfrutarlo durante desayunos, meriendas o celebraciones especiales, y quienes lo prueban por primera vez suelen volver por más. El masato no solo sacia la sed, sino que conecta con la esencia de Tolima y su gente.(LEA MÁS: Está en Antioquia y es uno de los pueblos más calientes de la región colombiana)El masato se disfruta mejor acompañado de comidas tradicionales del Tolima que realzan su sabor suave y ligeramente dulce. Es ideal con empanadas, arepas, tamales y hojuelas, ya que su frescura contrasta con los sabores más intensos y fritos de estos alimentos.Durante desayunos o meriendas, se puede combinar con panes caseros, bizcochos o almojábanas, convirtiéndose en una bebida que equilibra texturas y sabores. En festividades y reuniones familiares, suele servirse junto a postres típicos como natillas o cocadas, haciendo que cada sorbo y bocado sean una experiencia completa de la gastronomía tolimense.Para vivir la tradición al máximo, lo mejor es disfrutarlo con una comida casera preparada con ingredientes locales, porque realza la frescura y autenticidad de cada plato. En Tolima, esta combinación es sinónimo de sabor, historia y momentos compartidos.