Prosperidad Social continúa trabajando para que cada vez sean menos los adultos mayores que no reciban asistencia o se encuentren en situación de vulnerabilidad. En esta lucha, la entidad realizó recientes anuncios que se implementarán desde octubre y que buscan mejorar la calidad de vida de un gran número de ciudadanos, asegurando que más personas accedan a los beneficios del programa Colombia Mayor.En este sentido, el organismo confirmó que los recursos están asegurados para que, a partir del ciclo 10 de 2025, el aumento del programa Colombia Mayor beneficie específicamente a:- Mujeres mayores de 70 años.- Hombres mayores de 75 años.Los beneficiarios deberán estar activos en el programa y cumplir con los requisitos establecidos, lo que garantiza que el incremento en la transferencia mensual llegue a los adultos mayores más necesitados y que ya forman parte del programa. Con esta medida, el subsidio pasará de $80.000 a $230.000, beneficiando a todos los adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad que no cuentan con una pensión.El aumento se implementará en el marco del "pilar solidario" de la reforma pensional, que busca ampliar la cobertura del programa y nivelar los pagos para los beneficiarios actuales. Además, se abrirán inscripciones para nuevos adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos. La medida beneficiará a más de 1,7 millones de personas en todo el país.(LEA MÁS: Un prestigioso ranking revela cuál es el país de América del Sur más pacífico y seguro)Adulto mayor - Colombia Mayor.Cortesía - A.P.I.El octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, administrado por Prosperidad Social, inició el 3 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 19 de septiembre del mismo año.Los pagos se realizan en dos modalidades1.Transferencia bancaria: para beneficiarios bancarizados.2.Giros en puntos autorizados: para quienes no están bancarizados.Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha exacta en la que podrán reclamar el subsidio. Además, pueden consultar esta información en línea a través del portal del Banco Agrario.(LEA MÁS: La ciudad de Colombia con las casas más baratas en todo Latinoamérica, según la IA)Es importante remarcar que en caso de no buscar el cobro, el beneficiario puede ser suspendido del programa si no cobra en cuatro ciclos consecutivos (o dos ciclos en municipios con pago bimestral).Para actualizar datos o resolver inquietudes, los beneficiarios pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas:Bogotá: 601 379 1088.Línea nacional: 01 8000 95 1100.También pueden acercarse a los enlaces municipales del programa en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.