Conexión a Villavicencio: Avianca ofrece más vuelos y tarifas reducidas

Wait 5 sec.

Ante la emergencia en la vía al Llano, Avianca confirmó que mantendrá una operación reforzada en la ruta Bogotá – Villavicencio. La medida incluye un aumento del 52 % en la capacidad de asientos en los vuelos, lo que representa 1.540 sillas adicionales disponibles entre el 9 y el 15 de septiembre. Estos vuelos se realizan en aviones Airbus A320, gracias a un acuerdo con la aerolínea Clic Air, con el fin de garantizar mayor disponibilidad para los pasajeros.Adicionalmente, Avianca aplicará tarifas reducidas, buscando ofrecer alternativas accesibles a quienes necesitan trasladarse entre ambas ciudades. El incremento de vuelos responde al cierre de la carretera Bogotá – Villavicencio, una de las más importantes del país.El deslizamiento de tierra ocurrido en el kilómetro 18+300, en el sector de Chipaque (Cundinamarca), bloqueó los dos carriles de la vía.(LEA: Un prestigioso ranking revela cuál es el país de América del Sur más pacífico y seguro)Las autoridades informaron que el derrumbe fue de tipo rotacional, con presencia de agua en el terreno, lo que dificulta las labores de limpieza y genera un alto riesgo para los equipos de trabajo.El cierre no solo afecta el punto principal del derrumbe, sino también varios tramos estratégicos de la carretera, obligando a buscar alternativas de transporte.La emergencia en la vía al LlanoDerrumbe en la vía al LlanoX: Bogotá TránsitoEl cierre de la carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio es uno de los eventos más críticos de los últimos años para la movilidad del país. La vía al Llano no solo es el corredor natural entre la capital y los Llanos Orientales, sino también un eje estratégico para el transporte de alimentos, hidrocarburos y productos agrícolas que abastecen a gran parte del centro de Colombia.El deslizamiento registrado en el kilómetro 18+300, en el sector de Chipaque (Cundinamarca), bloqueó completamente los dos carriles de la vía. Según el Instituto Nacional de Vías (Invías), se trata de un derrumbe de tipo rotacional con presencia de agua, lo que ha generado gran inestabilidad en la ladera e impide avanzar con la remoción de material mientras no se garantice la seguridad de los operarios.(LEA: Isabella Ladera dijo todo sobre el supuesto video íntimo que se filtró con Beéle)Este cierre no solo afecta el tránsito de vehículos particulares y de carga, sino que también ha golpeado de manera directa la economía de Villavicencio y de los departamentos de Meta, Guaviare, Guainía y Vaupés, que dependen de este corredor para el abastecimiento de bienes básicos. En Bogotá, la situación obligó a las autoridades de movilidad a cerrar el acceso en el kilómetro 0, en el sector conocido como Uval (Usme), con el fin de evitar la congestión vehicular de quienes intentaban tomar la carretera sin éxito.La magnitud del derrumbe obligó al Gobierno Nacional y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a desplegar equipos técnicos, drones y maquinaria especializada para evaluar la estabilidad del terreno. A pesar de los esfuerzos, los expertos advierten que la remoción podría tardar varias semanas, lo que mantiene en alerta a transportadores, productores agrícolas y ciudadanos de la región.(LEA: Pilar Solidario: el link para que adultos mayores de Colombia actualicen sus datos)Compromiso con los Llanos Orientales¿Cuál es la estrategia que tiene la empresa para la ciudad de Bogotá?iStockAvianca señaló que esta decisión busca acompañar la productividad de los Llanos Orientales, una región clave para la economía nacional.La aerolínea seguirá monitoreando la situación en la vía, con el objetivo de ajustar su operación según lo requieran las condiciones. De esta manera, la compañía ratifica su compromiso de garantizar la conectividad aérea de Villavicencio y facilitar la movilidad de los viajeros afectados.El anuncio refuerza el papel de la aviación como alternativa estratégica para mantener en funcionamiento actividades comerciales, turísticas y sociales en medio de contingencias.