Más de 7.000 pequeños negocios financiados: Quipu y Claro pay, por inclusión financiera | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas11 sept 2025 - 10:24 a. m.Holman Rodriguez$3.000 millones en créditos productivos marcan una nueva etapa de crecimiento digital para pequeños negocios en el país.Alianza entre Claro Pay y Quipu.CortesíaLa alianza entre la fintech Quipu y la billetera digital Claro pay ha facilitado el acceso al crédito para miles de pequeños negocios y “camelladores y camelladoras” en Colombia. Desde 2022, se han desembolsado más de 7.000 créditos productivos, lo que representa una tasa de éxito del 10% en el proceso de evaluación y más de $3.000 millones en financiación para emprendedores en todo el país.Lea: Claro y Prosperas se alían para impulsar acceso al crédito con la 'superapp' Mi ClaroEste esfuerzo ha permitido que desde una persona que vende en la esquina hasta negocios de barrio y emprendimientos familiares accedan a créditos productivos con condiciones justas, procesos ágiles y acompañamiento digital. Las ciudades con mayor impacto han sido Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Montería, donde se concentra la mayor tasa de desembolso.Los créditos han beneficiado principalmente a negocios en sectores como Comercialización, restaurantes y comidas, servicios, belleza e higiene, agricultura y granja, bar y licores, confección, electrónica y tecnología, mercado y perecederos, artesanías y arte.El uso de los recursos financiados se enfoca en compra de materiales, pago a proveedores, contratación de mano de obra, inversión en marketing y mejora de infraestructura, demostrando un uso estratégico que fortalece la operación y sostenibilidad de los emprendimientos.“Nuestro propósito siempre ha sido estar del lado de quienes emprenden. Esta alianza ha permitido que miles de camelladores, camelladoras y negocios de barrio accedan a crédito justo, sin tener que recurrir al gota a gota”, afirmó Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Quipu.Mercedes Bidart, cofundadora y CEO de Quipu.CortesíaCon esa visión en mente, Quipu trabaja para transformar el acceso al financiamiento de los emprendedores y pequeños negocios en Colombia. Permitiendo el acceso a créditos productivos para impulsar los negocios de la economía popular, con procesos 100% digitales y con un análisis alternativo respaldado por inteligencia artificial, que permite evaluar a cada cliente más allá de la información financiera tradicional.Con su modelo de Crédito Escalera, estos pueden iniciar con montos desde $500.000 e ir aumentando el cupo con su buen comportamiento de pago. Todo el proceso se gestiona en línea, sin filas o papeleo y con la posibilidad de renovar o solicitar “Retanqueos” para seguir impulsando los negocios.Vea, además: Claro Pay incorpora TransfiYa para facilitar transferencias inmediatasReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1827GobiernoAumento del salario mínimo 2026: Gobierno Petro se la jugaría por el 11%2815JubilaciónPensión anticipada, oportunidad de jubilación antes de que la reforma cambie las reglas3575InfraestructuraEn medio de preocupaciones financieras, ¡ya llegó el primer tren del Metro a Bogotá!4544EconomíaPremios Portafolio 20245492EmpresasInter Rapidísimo apuesta por drones e IA para transformar la logística en Colombia6489FinanzasRazones que tienen al dólar por debajo de $4.000 en el mercado colombianoSi no probó esta bebida, ¿realmente visitó Tolima? Es exquisita y fácil de prepararDoctor Alexandre Olmos advierte que los gases son mucho más que una molestia: ‘Son una señal fisiológica de que el sistema digestivo esta alterado’Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasCapturan a falsos policías que cometían hurtos en el norte de Bogotá