FiiO presenta el K13 R2R: el sucesor de su DAC de escritorio más compacto viene vitaminado y con novedades

Wait 5 sec.

FiiO ha presentado el K13 R2R, su nuevo DAC de escritorio con 2400 mW de potencia que llega para sustituir al K11 R2R. Este nuevo modelo mantiene la arquitectura R2R de su predecesor pero añade más conectividad y capacidades de amplificación, lo que en la práctica significa que podrás conectar auriculares más caros y exigentes sin quedarte corto de potencia.Tal y como recoge What Hi-Fi?, el nuevo aparato incorpora conversión digital-analógica de 24 bits mediante escalera de resistencias y compatibilidad con archivos de hasta 384 kHz en PCM y DSD256, lo que significa que reproducirá cualquier archivo de música de alta calidad que tengas.Más potencia y nuevas funciones respecto al K11 R2REl FiiO K13 R2R también está disponible en negroEl K13 R2R utiliza una topología completamente discreta basada en resistencias de precisión en lugar de chips DAC tradicionales. FiiO asegura que esta arquitectura ofrece un sonido más natural, aunque como explicamos en nuestro artículo sobre DACs, lo que realmente vas a notar es una música más detallada y con mejor separación entre instrumentos.El aparato cuenta con fuentes de alimentación separadas para aislar circuitos analógicos y digitales, lo que se traduce en menos ruido de fondo y un sonido más limpio. La potencia de salida alcanza los 2400 mW totales, suficiente para que auriculares caros como los Sennheiser HD600 suenen a todo volumen sin distorsión.Las opciones de conectividad incluyen salidas balanceadas de 4,4 mm y single-ended de 6,3 mm para auriculares, además de dos pares de salidas RCA y conexiones XLR balanceadas. Esto significa que podrás conectar tanto auriculares normales como modelos profesionales, y también enviar la señal a unos altavoces activos o un amplificador externo.Los usuarios pueden ajustar el sonido mediante cinco filtros digitales diferentes que cambian sutilmente el carácter del audio, y utilizar la aplicación FiiO Control para móviles, que incluye ecualizador paramétrico para personalizar graves, medios y agudos. También hay tres niveles de ganancia para que auriculares muy sensibles no suenen demasiado alto con el volumen mínimo.#gallery-1{margin:auto}#gallery-1 .gallery-item{float:left;margin-top:10px;text-align:center;width:33%}#gallery-1 img{border:2px solid #cfcfcf}#gallery-1 .gallery-caption{margin-left:0}Pulsa aquí para ver la galería de imágenes completaComo ya vimos en nuestro análisis del K11 R2R, FiiO ha conseguido que tecnología cara esté al alcance de más gente. El K13 R2R continúa esta línea pero pensando en usuarios que ya tienen auriculares buenos y quieren sacarles todo el partido posible.El diseño mantiene la carcasa de aluminio del K11 R2R pero añade un visor circular en la parte superior para ver los componentes internos, un detalle que gusta a los aficionados al audio. El panel frontal se centra en un gran potenciómetro de volumen acompañado de una pantalla que te dice siempre qué entrada estás usando y a qué calidad está llegando la música.Para entender mejor por qué importan estos detalles técnicos, merece la pena leer sobre el concepto de alta fidelidad y cómo afecta realmente a lo que escuchas. En comparación con alternativas portátiles como el iFi GO blu Air, el K13 R2R está pensado para quedarse en tu escritorio y ofrecer la máxima calidad posible.El FiiO K13 R2R estará disponible a partir de septiembre con un precio de 319 euros. Teniendo en cuenta que el K11 R2R se vendía por unos 175 euros, este salto de precio te da el doble de potencia y opciones para conectar prácticamente cualquier cosa que tengas o vayas a comprar en el futuro. Y viendo lo bien que lo hicieron en la generación anterior, si no lo llegaste a comprar sería una pena no darle una oportunidad a este K13 R2R.El artículo FiiO presenta el K13 R2R: el sucesor de su DAC de escritorio más compacto viene vitaminado y con novedades fue publicado originalmente en Andro4all.