Cuáles son las ventajas de aceptar pagos amigables con el medio ambiente | Finanzas | Economía | PortafolioFinanzas09 sept 2025 - 10:55 a. m.Holman RodriguezEncuestas han mostrado que los pagos en efectivo son contaminantes y las tarjetas plásticas ahora se hacen con materiales.Pagos digitalesCortesíaEntre los beneficios que tienen las compañías al estar comprometidas con el medio ambiente al aceptar sistemas de pagos más amigables, Lucas Souza, gerente de innovación de Kuvasz Solutions, destaca principalmente dos:Disminución del impacto en el medio ambiente y mejora de la reputación sostenible: La implementación de tarjetas digitales o producidas con PVC reciclado reduce el empleo de plástico virgen y la emisión de CO2, lo cual refleja a las compañía como entidades comprometidas con la sostenibilidad. Esto no solo satisface los estándares ESG (de gobernanza, sociales y ambientales), sino que también atrae a un número creciente de clientes conscientes.Lea: Las 'fintech' se han anotado un 'hit' con los pagos digitales y crédito en líneaAsimismo, se puede lograr ahorro de costos y eficiencia en la operación: Las tarjetas digitales, por su parte, posibilitan una entrega más rápida al cliente y reduciendo los costos de emisión, transporte y logística. Asimismo, los plásticos reciclados pueden mejorar el ciclo de producción y reducir la huella de carbono de la compañía, proporcionando un valor añadido en comparación con los competidores.De esa forma y en pro de mejorar la calidad del ambiente desde Kuvasz Solutions, fomentan la sostenibilidad de los pagos digitales en Colombia y Latam. Ya que, promueven la interoperabilidad entre bancos, fintechs y redes de transacciones gracias a la implementación de esquemas como Bre-B en Colombia, en colaboración con ACI Worldwide.Los medios digitales ganan cada vez más terreno en el país.Imagen de ChatGPTAsí mismo, apostando en tecnologías como la mensajería ISO 20022, la tokenización y la operación 24/7 hace que los pagos digitales sean más eficaces, seguros, sostenibles e inclusivos. Esto permite satisfacer las nuevas exigencias de las empresas y de los usuarios, reduciendo la dependencia del efectivo y otros medios físicos, agregó Souza.Vea, además: Sistema de pagos inmediatos Bre-B alcanza más de 20 millones de usuariosReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1735GobiernoLos efectos no dichos de la reforma tributaria sobre el crédito en Colombia2677ComercioNegociación de aranceles con Estados Unidos requiere una agenda clara3639EconomíaPremios Portafolio 20244423FinanzasDólar en Colombia sigue sin piso: este martes ajusta una nueva jornada a la baja5390EmpresasSe acabó la ‘dulce’ espera: helado de Chocoramo y Colombina ya está en venta en tiendas6363ViviendaDos millones de colombianos saldrían de la pobreza si se garantizan viviendas dignasEstos son los alimentos que están subiendo de precio por cierre de la vía al LlanoEl poderoso contratista detrás de falso sindicato que funciona en discoteca del norte de Bogotá a la que asistió concejal y otros funcionariosArias y el triunfo ante Llaneros: ‘El gol tempranero nos ayudó’Camioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasBanda ‘Los Costeños’ extorsionaba a conductores de transporte informal con armas de fuego