Al cierre del primer semestre, el monto total de recursos de los clientes (en cuentas de ahorros y CDT) llegó a ser de $1,55 billones, un 28% más frente a lo reportado al terminar el mismo periodo del año pasado, lo que refleja la confianza de clientes e inversionistas en Bancamía.Al concluir el periodo enero – junio de 2025, la cartera total de Bancamía superó los $1,9 billones (un 16% más frente a 2024).Lea: Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, reportó que durante el primer semestre de 2025 desembolsó $873.695 millones en créditos (un 37% más frente al mismo periodo del año anterior) para financiar el crecimiento de los negocios de 61.722 emprendedores de bajos recursos en los 32 departamentos del país.De esta forma, al cierre de junio de este año, la entidad atendía con crédito a más de 182.000 emprendedores. De este grupo, 56% son mujeres, el 41% vive en zonas rurales, el 36% tiene educación primaria a lo sumo y el 76% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Así mismo, al concluir el primer semestre, la cartera total de Bancamía superó los $1,95 billones, un 16% más frente al mismo periodo de 2024.“Dentro del modelo de microfinanzas hay dos temas clave en los que estamos trabajando para acompañar el crecimiento de las microempresas en el contexto del mundo actual: las finanzas sostenibles y la digitalización para ampliar el acceso y uso de los productos y servicios, así como de programas de formación, que buscan fortalecer la salud financiera. En ese camino, en Bancamía hemos sido intencionales para apoyar a los microempresarios del agro y proveer recursos que les permitan poner en marcha soluciones sostenibles asociadas a energía, adaptación al cambio climático y agua y saneamiento básico, para lo que hemos desembolsado más de $157.000 millones, en créditos con características verdes, un 50% más frente al mismo periodo de 2024”, afirmó la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza.Viviana Araque, presidenta de BancamiaCortesíaUnido a la anterior, Bancamía sigue consolidando una robusta estrategia de digitalización diseñada para ofrecer soluciones financieras amigables, seguras e intuitivas que promuevan la inclusión y faciliten el acceso de los microempresarios a sus productos y servicios, principalmente en zonas alejadas.Como resultado de este enfoque, al cierre del primer semestre de 2025 la entidad superó los 537.600 clientes que gestionan sus productos a través de medios digitales (un 15% más frente a lo registrado hace un año), quienes representan un 33% del total de clientes de Bancamía: un 61% de estos usuarios son mujeres, y el 30% corresponde a habitantes de zonas rurales.Vea, además: ‘Querer ser banquera desde niña, y estudiar de noche, fue el inicio’