Apple quiere liderar la conectividad. El corazón del iPhone Air es la mejor prueba de ello

Wait 5 sec.

El iPhone 16e presentado en febrero fue el primer iPhone con un módem 5G propio de Apple, el C1, integrado con el procesador A18 Bionic. Con el nuevo iPhone Air, la compañía de Cupertino ha ido un paso más allá y no sólo le ha dotado del C1X (sucesor del C1), sino también de un nuevo chip propio denominado N1.Este último también está presente en los modelos Pro y es el encargado de gestionar todas las tecnologías inalámbricas del iPhone: WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread. El C1X, por su parte, es incluso más rápido y tiene un consumo energético menor que el módem del iPhone 16 Pro. Apple, cada vez más independiente En 2019, Apple compró la división de módems de Intel por 1.000 millones de dólares con un objetivo: prescindir gradualmente de Qualcomm. Ese plan se materializó con el lanzamiento del iPhone 16e, el primer dispositivo en incorporar el módem C1 desarrollado por la compañía.  En Xataka Móvil China acaba de dar un golpe en la mesa del futuro de la telefonía móvil: el primer chip 6G “universal” para dominar a todos 2026 es el año en el que expira el acuerdo entre Apple y Qualcomm, y en Cupertino han acelerado la maquinaria para estar preparados. El iPhone Air incorpora no uno sino dos chips desarrollados por Apple: el módem C1X y el chip inalámbrico N1 para WiFi/Bluetooth, ambos sobre el potente A19 Pro.El N1 es un nuevo chip de red diseñado por Apple que admite las últimas tecnologías de conectividad inalámbrica: WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread. Además, Apple asegura que mejora el rendimiento y la fiabilidad a la hora de utilizar AirDrop y compartir internet con el punto de acceso móvil.  El C1X, por su parte, es un nuevo módem celular hasta dos veces más rápido que el C1 del iPhone 16e. Según Apple, es incluso más rápido que el módem de Qualcomm que integra el iPhone 16 Pro. Todo ello con un consumo energético un 30% menor, lo que le convierte en el módem de mayor eficiencia energética de un iPhone.Con sus procesadores A, Apple logró prescindir de Intel; con el módem C1 y ahora el C1X, abandonó a Qualcomm; y ahora, con el N1 ha dejado de lado a Broadcom y otros fabricantes de chips inalámbricos. En definitiva, la compañía norteamericana ha dado un paso más para lograr la independencia total en hardware. Imágenes | AppleEn Xataka Móvil | Los nuevos aranceles del 100% en chips han dejado claro que incluso Apple necesita tener contento a Trump (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Apple quiere liderar la conectividad. El corazón del iPhone Air es la mejor prueba de ello fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .