Inflación en México repuntó en agosto y llegó al 3,57 % anual

Wait 5 sec.

Inflación en México repuntó en agosto y llegó al 3,57 % anual | Internacional | PortafolioInternacional09 sept 2025 - 10:57 a. m.Jessika Rodríguez M.Los precios al consumidor cerraron en México en 2024, con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado.Inflación en MéxicoEFELa inflación general en México se ubicó en el 3,57 % anual al cierre de agosto de 2025, frente al 3,51% de julio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).(Lea más: Gobierno Trump propone reducir duración de visas de trabajo de periodistas extranjeros)De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) del Inegi, el subyacente -que excluye bienes y servicios de alta volatilidad como agropecuarios y energéticos- subió el 0,22% en agosto hasta ubicarse en el 4,23 % a tasa anual.Dentro de este rubro, las mercancías se encarecieron el 0,21 % mensual y el 4,05 % anual, mientras que los servicios aumentaron el 0,23 % y el 4,40 % en los mismos periodos. Por su parte, el componente no subyacente disminuyó el 0,47 % mensual, aunque se mantiene con un alza del 1,38 % anual.Los precios de los productos agropecuarios retrocedieron el 1,07 % en agosto, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno subieron el 0,02 %.Los genéricos que más incidieron al alza en agosto fueron la vivienda propia, las fondas y taquerías, el chile serrano y el tomate verde. En contraste, entre los productos que bajaron en el octavo mes del año destacan el pollo, el jitomate, el transporte aéreo y los boletos de cine.  (Lea más: ¿Tambalea Macron? Parlamento tumba segundo gobierno en Francia en nueve meses)Inflación en MéxicoEFELos precios al consumidor cerraron en México en 2024, con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, estos últimos dos años con el nivel más alto de las últimas dos décadas.El dato de agosto, por encima del consenso de especialistas, se da luego de que el Banco de México, rebajara la tasa de interés al 7,75 %, su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base, tras cuatro de 50 puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.Por finalidades de consumo, los mayores incrementos anuales se dieron en los servicios educativos (0,99 %), los restaurantes y el alojamiento (0,41 %) y el cuidado personal (0,39 %). En contravía, el transporte se redujo el 0,22 % y la información y comunicación el 0,01 %.  (Lea más: Seguros más caros, bolsillos apretados: el nuevo reto de los hogares estadounidenses)EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído1732GobiernoLos efectos no dichos de la reforma tributaria sobre el crédito en Colombia2676ComercioNegociación de aranceles con Estados Unidos requiere una agenda clara3628EconomíaPremios Portafolio 20244407FinanzasDólar en Colombia sigue sin piso: este martes ajusta una nueva jornada a la baja5389EmpresasSe acabó la ‘dulce’ espera: helado de Chocoramo y Colombina ya está en venta en tiendas6360ViviendaDos millones de colombianos saldrían de la pobreza si se garantizan viviendas dignasNicolás Maduro volverá a decretar que la Navidad empiece el 1 de octubre en VenezuelaEl poderoso contratista detrás de falso sindicato que funciona en discoteca del norte de Bogotá a la que asistió concejal y otros funcionariosLa emoción y orgullo colombiano de Egan tras ganar etapa en la VueltaCamioneta robada en Bogotá tenía a 'Thor', un perro pitbull que su familia intenta recuperar desde hace 10 díasBanda ‘Los Costeños’ extorsionaba a conductores de transporte informal con armas de fuego