La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) concretó un paso histórico en el camino hacia la sostenibilidad energética con la instalación de plantas solares en sus sedes en la capital de Bolívar, que posibilitarán un ahorro energético anual cercano a los 720 millones de pesos. ¿Dónde se instalaron los primeros paneles?En la cubierta del edificio de Impuestos se instalaron 271 paneles solares, con una capacidad instalada de 160 kW AC, mientras que la planta solar del edificio de Aduanas cuenta con 516 paneles, que tendrán una capacidad instalada de 250 kW AC.La entidad a cargo de la recaudación y control tributario a nivel nacional se convirtió de esta manera en el primer organismo del sector público en modernizar el equipamiento y reducir costos operativos mediante la adopción de energías renovables.Es importante remarcar que además de la eficiencia económica, la iniciativa representa un aporte significativo a la reducción de la huella de carbono y a los objetivos de sostenibilidad que el país viene impulsando en el marco de la transición energética.(LEA MÁS: Prosperidad Social dijo qué ciudadanos cobrarán $225.000 durante septiembre 2025)Paneles solares: los beneficiosFuente: IStock¿A qué otras zonas de Colombia se extenderá?De acuerdo al director general de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, se trata del inicio de un proceso que se extenderá a otras seccionales del Caribe y, posteriormente, a nivel nacional. “Estamos muy contentos porque este proceso que arranca hoy lo vamos a expandir en la región Caribe y, más adelante, en todo el país. Es un esfuerzo que no solo se verá retribuido en la capacidad de generación de energía limpia, sino que también nos ayuda a eliminar la huella de carbono”, aseguró.El proyecto demuestra que el sector público puede convertirse en pionero y referente al reflejar un compromiso real con la innovación, la eficiencia y el cuidado del planeta. Este tipo de proyectos no solo fortalecen la sostenibilidad institucional, sino que también envían un mensaje claro de liderazgo a otros organismos y al sector privado para avanzar hacia un modelo energético más limpio y responsable.“Con esta infraestructura, cada sede podrá generar parte de su propia energía de manera sostenible, promover un impacto ambiental positivo y contribuir a la autosuficiencia energética”, destacó Llinás Chica.(LEA MÁS: Está en Antioquia y es uno de los pueblos más calientes de la región colombiana)¿Cuáles son los beneficios de los paneles solares?La energía solar hoy se posiciona como una de las opciones más eficientes y sostenibles para generar electricidad. Incorporar paneles solares no solo implica apostar por la innovación tecnológica, sino también tomar una decisión inteligente que le permite ahorrar dinero y, al mismo tiempo, cuidar del medioambiente. Según "Solar Reviews" estos son sus beneficios:1. Energía limpia: generan electricidad sin contaminar ni emitir gases de efecto invernadero.2. Independencia energética: disminuyen la dependencia de las compañías eléctricas y funcionan en zonas aisladas.3. Bajo mantenimiento: solo requieren limpieza periódica y revisiones básicas.4. Mayor valor de la propiedad: las viviendas con paneles son más atractivas y valiosas en el mercado.5. Impacto positivo en el entorno: favorecen la sostenibilidad, crean empleos verdes y reducen la contaminación.