El Ayuntamiento de Jerez sacará a licitación en octubre seis bolsas de suelo residencial para construir viviendas de protección oficial (VPO) en la ciudad. El anuncio lo hace la alcaldesa, María José García-Pelayo, durante la presentación de la futura Ley de Vivienda de Andalucía que tiene lugar en Sevilla.El anfitrión, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dado paso a alcaldes y alcaldesas de ciudades andaluzas, así como agentes sociales y económicos del sector inmobiliario. Durante su intervención, la alcaldesa jerezana ha valorado de manera positiva la nueva Ley para garantizar un acceso a la vivienda más justo y asequible.García-Pelayo ha anunciado, dentro de las políticas implementadas por el gobierno municipal para impulsar la construcción de viviendas protegida en la ciudad, la licitación en octubre de seis bolsas de suelo residencial, una medida que es posible gracias al Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero y al que Jerez se adhirió en mayo.María José García-Pelayo, en la presentación de la Ley de Vivienda de Andalucía.De las primeras seis bolsas de suelo que se van a licitar el próximo mes de octubre, seis son propiedad de la Empresa Municipal de la Vivienda (Emuvijesa) y tres del Ayuntamiento. “Y lo importante es que vamos a utilizar esa vía que nos facilita el Decreto de utilizar suelo destinado a equipamiento público para la construcción de vivienda protegida en régimen de alquiler; también vamos a sacar licitación para ese tipo de suelo”, ha destacado la alcaldesa.Ventajas del DecretoEl citado Decreto incluye una serie de medidas a modo de incentivos, entre los que figuran un incremento de un 20% en el número de viviendas permitidas en una parcela de vivienda de renta libre; o que en el caso de parcelas destinadas en origen a vivienda protegida, el número de viviendas se puede incrementar igualmente en un 20% y su edificabilidad en un 10%; en tercer lugar, el Decreto permite el cambio de uso a residencial de vivienda protegida en aquellas parcelas o edificios destinados a oficinas o alojamiento turístico.Entre otras medidas adoptadas por el gobierno local para facilitar y promover la inversión residencial, figuran también los procedimientos de venta forzosa de fincas del centro histórico procedentes del Registro Municipal de Solares y Edificaciones Ruinosas, o la modificación puntual del PGOU mediante la cual la vivienda de uso turístico pasa a ser considerada como actividad económica.Las seis bolsas de suelo para VPOEntre las bolsas de suelo a las que se refiere la regidora jerezana hay parcelas ubicadas en distintas zonas de la ciudad. Como la de la calle Pizarro, donde estaban las antiguas bodegas de Zoilo Ruiz-Mateos, que puede albergar cerca de 70 VPO en sus 4.800 metros cuadrados de superficie.En la zona Norte hay otras parcelas, como una cercana a las antiguas bodegas de Croft, en El Carrascal, que pueden acoger la construcción de más de un centenar de inmuebles. O en Pozoalbero, donde se pretenden construir un máximo de 190 viviendas. Luego, en la zona Este de Jerez, existe la posibilidad de construir hasta 36 inmuebles en el entorno del Paseo de las Delicias, y también en La Milagrosa, donde hay una parcela de 1.130 metros cuadrados que puede albergar 18 viviendas protegidas.