Ayuntamiento de Jerez ha presentado el programa de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre. Durante esta edición, las actividades estarán centradas en la educación vial, el fomento del turismo sostenible y la puesta en valor del camino iniciado hacia una ciudad más verde y adaptada a los retos de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura.El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Espinar, acompañado por el teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, destacó que esta será “la última Semana Europea de la Movilidad que desarrollemos con los autobuses en las condiciones en las que están”, ya que en 2025 la ciudad tendrá una “flota renovada y sostenible”, aseguró.Espinar recordó que este mismo año llegarán 25 nuevos autobuses y en 2025 se sumarán otros 25, completando así una flota que incorporará sistemas GPS y nuevas marquesinas. “Cuando contemos con toda la renovación completa de la flota, sí que podremos hablar de la gran fiesta de la movilidad”.Actividades educativas y de concienciaciónLa programación incluye visitas al Centro de Control de Tráfico, donde los ciudadanos podrán conocer el sistema de cámaras de la ciudad, clave para el control de la circulación y la futura zona de bajas emisiones. Además, se celebrarán talleres como ‘La ciudad sin mi coche’, en la plaza de San Miguel, con la participación del CEIP Miguel de Cervantes, y jornadas educativas en el Parque de Educación Vial para escolares de varios colegios de la ciudad.El Ayuntamiento también ha preparado un ciclo de rutas inclusivas, como la organizada con Afanas al Zoobotánico, otra con Apesorje a la bodega González Byass y una más con el Centro de Mayores de San Juan Grande al Museo de Lola Flores.Turismo sostenible y calles emparradasEl miércoles 17 se iniciará una ruta guiada por calles emparradas, en colaboración con la Asociación Los Emparrados, con el objetivo de mostrar los beneficios de este proyecto para la salud y el bienestar urbano. Espinar recordó que el emparrado es “una seña de identidad de Jerez” que ayuda a combatir las altas temperaturas y a crear calles habitables.El programa también refuerza la apuesta por un turismo accesible y sostenible, una de las claves de la candidatura de Jerez 2031. “Si queremos ser Capital Europea de la Cultura, tenemos que promover un turismo inclusivo y abierto a todos”, apuntó Espinar.El domingo 21 de septiembre tendrá lugar la tradicional marcha ciclista Bici-Amistad, con salida desde El Corte Inglés a las 11 horas y un recorrido de 8,5 kilómetros. La inscripción será gratuita y culminará con la Fiesta de la Movilidad en el Parque Atocha, con actividades, animación y un servicio de bar solidario a cargo de la Hermandad de la Clemencia.Ese mismo día se celebrará el reto ‘Pedalea por una Movilidad Sostenible’, que busca reforzar el compromiso de la ciudad con la movilidad hacia Jerez 2031. “La cultura y la sostenibilidad tienen que ir siempre de la mano”, recalcó el teniente de alcaldesa.Comité Ciudadano de Transporte y MovilidadLa semana culminará el lunes 22 con la creación del Comité Ciudadano de Transporte y Movilidad, un órgano consultivo y de participación que reunirá a asociaciones y colectivos para coordinar propuestas de mejora del transporte público. Ese mismo día se impartirá una jornada educativa sobre uso del patinete, normas del peatón y transporte público para alumnado del colegio Jesús María La Asunción.