Comprar casa será más fácil: Gobierno dará nuevo subsidio para vivienda usada y reclamarlo es sencillo

Wait 5 sec.

Viviendas en Colombia. Foto: CusezarUno de los principales anhelos de los colombianos es acceder a una vivienda propia. Sin embargo, factores como las altas tasas de interés, la falta de información sobre los programas estatales disponibles y el desconocimiento de las distintas opciones de financiamiento hacen que muchas familias desistan de ese objetivo.Con el propósito de ampliar las posibilidades, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 0775 de 2025, en desarrollo de la Ley 3 de 1991, mediante el cual se habilita un nuevo subsidio familiar de vivienda destinado a la compra de inmuebles usados. Esta medida busca beneficiar, principalmente, a los hogares con menores ingresos, quienes podrán contar con un apoyo económico que facilite la adquisición de una casa o apartamento en el país.Subsidio para adquirir vivienda usada. Foto: tomada de Freepik ¿De cuánto es el subsidio para vivienda usada?El decreto establece que la ayuda puede alcanzar hasta 22 salarios mínimos mensuales vigentes, equivalentes en 2025 a $31.317.000. No obstante, el valor exacto depende de los ingresos del hogar solicitante y de su clasificación en el Sisbén IV. En todo caso, el beneficio no podrá superar los topes definidos por la normativa.Para acceder al subsidio, los interesados deben cumplir con ciertas condiciones:Estar clasificados en el Sisbén IV, entre los niveles A1 y D20.No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.Que al menos uno de los integrantes del hogar esté registrado como víctima del conflicto armado, se encuentre reconocido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas o figure en el sistema correspondiente.De igual manera, la normativa otorga prioridad a algunos grupos poblacionales. Entre ellos se encuentran las madres comunitarias vinculadas a programas certificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y las personas que se dedican al reciclaje de oficio, quienes tendrán mayores posibilidades de ser seleccionados en el proceso de asignación.Desde el Gobierno han destacado que la medida busca atender a sectores de la población que, por sus condiciones socioeconómicas, enfrentan mayores dificultades para acceder a créditos hipotecarios o para reunir los recursos necesarios que exige una compra de este tipo.