Fusiones y adquisiciones cayeron en América Latina hasta agosto.Imagen: Anna Nekrashevich en Pexels.El mercado transaccional de América Latina tuvo hasta agosto un leve descenso en cantidad, como lo reveló el más reciente reporte de TTR Data y Datasite.En los ocho primeros meses del año se registraron un total de 1.855 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$65.252 millones. Estas cifras significaron un descenso de 5 % en el número de transacciones y un aumento del 21 % en su valor, con respecto a agosto de 2024.El dato de agosto, por su parte, cerró con un total de 214 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$5.799 millones.Para agosto de 2025, TTR Data seleccionó como transacción destacada la relacionada con Live Nation Entertainment, que completó la adquisición de un 24 % adicional en Ocesa, empresa dedicada a la producción de eventos musicales, con lo que ha tomado el control del 75 % de la empresa.La transacción, valorada en US$639 millones, contó con el asesoramiento jurídico de Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez y Cuatrecasas México.Así fue el comportamiento por paísesDe acuerdo con TTR, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 1.142 operaciones (un aumento del 5 %) y con un alza de 22 % en el capital movilizado (US$33.183 millones).A este le siguió Chile, con 225 transacciones (un descenso del 3 %) y una variación negativa de 61 % de su valor (US$4.330 millón), con respecto a agosto de 2024.Por su parte, México baja un puesto en el escalafón en términos interanuales, con 176 transacciones (un descenso de 33 %) y con un aumento de 23 % en el capital movilizado (US$15.419 millones).Argentina registró 163 deals (un aumento del 7 %) y una disminución del 23 % en el capital movilizado (US$4.165 millones), en términos interanuales.Recomendado: Fusiones y adquisiciones en América Latina cayeron 10 % a abril; movidas en Argentina y Colombia crecieronEn el informe se hizo énfasis en que Argentina, junto con Brasil, son los dos únicos países con resultados positivos en la región por número de transacciones.Entretanto, Colombia se ubica en el penúltimo lugar del ranking, con un descenso del 30 % en el número de transacciones (155). No obstante, presenta un capital movilizado de US$5.611 millones (aumento del 77 %). Brasil, México y Colombia son los únicos tres países con aumento en el capital movilizado en el transcurso del año.En último lugar, Perú registra 84 transacciones (un descenso del 32 %), así como un descenso del 38 % en su capital movilizado (US$1.658 millones).Descargue el informe completo aquí.