Los 10 países más pacíficos del mundo en 2025 según el IEP: desde Islandia hasta Finlandia

Wait 5 sec.

Mientras el planeta enfrenta el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, un puñado de naciones se mantiene como refugio de estabilidad y seguridadActualmente se cuentan 59 conflictos activos entre Estados y más de 152 mil muertes asociadas en 2024, cifras que recuerdan los peores momentos del siglo XX.El 2025 no trajo buenas noticias para la paz global. Según el Global Peace Index (GPI), elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP), el mundo alcanzó su nivel más bajo de paz desde que existen registros. El informe habla de una “Gran Fragmentación”: la irrupción de nuevas potencias regionales, el aumento de las tensiones fronterizas y el uso de tecnologías bélicas baratas y efectivas, como los drones, han hecho que los conflictos se multipliquen y prolonguen. Sin embargo, en medio de este panorama, existen países que parecen haber encontrado la fórmula de la calma. Sociedades cohesionadas, instituciones confiables y políticas de neutralidad permiten que estas naciones sigan encabezando el ranking de paz.Islandia, donde la comunidad es el verdadero escudoEste país ocupa el primer lugar desde 2008, y este año amplió aún más su ventaja sobre el resto. ¿El secreto? Una mezcla de seguridad cotidiana y fuerte tejido social.“Incluso en invierno, con temporales que pueden ser extremos, la gente confía en su comunidad”. Inga Rós Antoníusdóttir, gerente de Intrepid Travel North Europe, en entrevista con la BBC.En Reikiavik es común ver coches sin seguro de puertas, bebés durmiendo afuera de cafeterías o vecinos ayudándose entre sí. Iceland has been named the most peaceful country in the world. pic.twitter.com/k3mkNgDGTF— Globe Eye News (@GlobeEyeNews) September 2, 2025Además, el país destaca por sus políticas de igualdad de género y por una policía que no porta armas de fuego, un símbolo de confianza mutua.Irlanda y Nueva Zelanda: diplomacia y naturaleza como bálsamosIrlanda, que vivió décadas de violencia interna, hoy encarna el valor de la diplomacia y la neutralidad. No es miembro de la OTAN y prioriza la resolución pacífica de conflictos.Artículo relacionadoLos 5 destinos de Europa de los que nadie habla, pero que todos deberían visitarEsa política se refleja en la vida diaria. Según explica el reporte, la percepción de inseguridad es mínima y la hospitalidad de los irlandeses es parte de su identidad. En el Pacífico, Nueva Zelanda escaló al tercer lugar gracias a su estabilidad interna. Allí, la sensación de paz se respira en lo cotidiano. “La gente se cuida entre sí; si pides ayuda a un extraño, no dudará en darte una mano”. Jack Fitzsimons, residente de Kildare y director de experiencias en Kilkea Castle para la BBC.Niñas y niños que caminan solos a la escuela, puertas sin llave y un contacto constante con la naturaleza. Sus estrictas leyes de control de armas refuerzan ese clima de seguridad.Austria, Suiza y Singapur: neutralidad y confianza en las institucionesAustria y Suiza siguen firmes en el top 5 gracias a su histórica neutralidad y a sociedades con fuertes sistemas de bienestar.“Aquí la seguridad no es solo una cosa de estadísticas, es cómo se siente la vida diaria”. Armin Pfurtscheller, dueño del SPA-Hotel Jagdhof en el valle del Stubai, en entrevista para la BBC.Por su parte, Singapur es el único país asiático en el top 10. A pesar de tener un gasto militar elevado, su población percibe altos niveles de seguridad en las calles.“El sistema ofrece un 100 % de comodidad y confianza mutua, lo que crea un ambiente tranquilo, acogedor y apacible”.Xinrun Han, residente de Singapur para la BBC.Tal como señala el informe del IEP, esa confianza en el sistema es lo que sostiene la calma en el vibrante corazón del sudeste asiático.️ Howw Safe Cities in the World Tokyo 92.0 Singapore 91.5 Osaka 90.9 Amsterdam 88.0 Sydney 87.9 Toronto 87.8 Washington D.C. 87.6 Copenhagen 87.4 Seoul 87.4 Melbourne 87.3 Chicago 86.7 — GlobalStatsX (@GlobalStatsXX) August 12, 2025El contraste inevitableLa lista de los diez más pacíficos la completan Portugal, Dinamarca, Eslovenia y Finlandia. En conjunto, representan apenas una fracción del planeta, pero son la prueba de que es posible sostener políticas orientadas a la cohesión social y la seguridad ciudadana en medio de un mundo cada vez más convulso.El Global Peace Index 2025 deja una imagen dual: mientras la violencia se expande y los costos económicos de la guerra alcanzan casi 20 billones de dólares, aún existen territorios donde la paz se traduce en calidad de vida, educación, estabilidad y confianza institucional. Además, el informe señala un dato alentador: aunque 87 países empeoraron en su nivel de paz en 2024, otros 74 mejoraron, confirmando que el deterioro no es inevitable y que aún hay margen para revertir las tendencias.Este reporte nos muestra que aún existen lugares donde la paz se vive a diario. Son oasis que recuerdan que la seguridad no siempre depende de más armas, sino de algo más profundo: la confianza entre las personas y la fortaleza de sus comunidades.Referencias de la noticiaIEP. (2025). Global Peace Index 2025. Conflict deaths at highest level this century causing world's peacefulness to decline. Publicado en el sitio web de la institución. IEP. (2025). ‘The Great Fragmentation’ Driving Conflict: World Peace Plummets. Nota de prensa publicada en el sitio web de la institución.Lindsey Galloway. (2025). Five of the world's safest countries for 2025. Noticia de la BBC.