Petro insiste en que Ecopetrol venda su campo en Texas para invertir en energías limpias. Foto: PresidenciaEn medio de los crecientes debates sobre la transición energética en Colombia, el presidente Gustavo Petro insistió este domingo en que Ecopetrol debería vender su inversión en la cuenca Permian de Texas (Estados Unidos), una operación compartida con la petrolera Occidental Petroleum (OXY).La propuesta, hecha a través de su cuenta de X, se justifica como un paso para redirigir recursos hacia energías limpias dentro del país.Petro argumenta que, si Colombia apuesta de verdad por su potencial en energía renovable, debe dejar atrás los proyectos que considera “contaminantes” o dependientes del petróleo y del gas en el extranjero. En una publicación en X, dijo: “Lo mejor es la inversión pública y privada en energías limpias, Ecopetrol debería vender su campo en Texas, para invertir en energías limpias en Colombia”.Todo lo expuesto aquí en el trino de Cabrales, es razonable, menos la solución.Ecopetrol deja de ser rentable si baja el precio internacional del petróleo a menos de 50 dólares el barril.Efectivamente Colombia, al ofertar, solo petróleo pesado sale del mercado, los árabes… https://t.co/L4VfAsYDlC— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025Propuesta de exportar energías limpias a través de ISACon lo anterior, el mandatario dijo que “el fracking no es ninguna solución, pues solo saca más petróleo pesado que el mercado va a rechazar por su precio”.Recomendado: Colombia define su futuro en la lucha antidrogas: el fantasma de la descertificación de EE. UU.Por ello, plateó en su publicación que “la solución es pasar ya a exportar energías limpias, ISA debe asumir su responsabilidad y prioridad en la interconexión eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador. Reducir la demanda de EE. UU. por combustibles fósiles, con abundante oferta de energía limpia llevada por redes eléctricas o por barcos desde Suramérica”.Además, insistió en que el petróleo destruye a la economía y a la generación de empleo. “El carbón es un suicidio económico nacional porque destruye empleo. Y es un suicidio colectivo mundial, literal. El capital debe, y si no quiere, ser obligado a dejar el sector de hidrocarburos, sino la humanidad se extinguirá”.“Mi gobierno demostró que, con menos estímulo al petróleo, menos demanda mundial por petróleo y carbón colombiano, nos da más puestos de trabajo en la agricultura y la industria que se vienen reactivando muy bien en nuestra política económica”, concluyó.